LO MÁS NUEVO

Japonesas preparan plan para crisis de chips en México



Las empresas japonesas en México alistan una estrategia regional para atender la oferta de chips en el País.

"Voy a platicar con la autoridad del Gobierno federal igual que con el estatal sobre cómo podemos avanzar en el tema, no solamente de Japón, sino que tenemos que tener una cadena de suministro bastante estable, sobre todo en industria de alta calidad", dijo Kozo Honsei, Embajador de Japón en México, consultado sobre el paro de Honda en su planta de Celaya, Guanajuato.

"Yo estoy platicando con el Gobierno mexicano de qué podemos hacer con ese tema, porque dice Honda que ha parado su operación por la falta de semiconductores", añadió en diplomático en el marco del 31 Congreso de Comercio Exterior Mexicano.

Desde el martes de esta semana, Honda suspendió sus operaciones en Celaya ante la escasez de chips por tensiones en torno a Nexperia, fabricante con sede en Países Bajos pero que es filial de la empresa china Wingtech Technology y que notificó a sus clientes que no podría garantizando el suministro tras la decisión de Beijing de bloquear los envíos a otros países.

Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), advirtió que la suspensión de operaciones de Honda por el desabasto de semiconductores es un efecto que podría replicarse entre otras empresas automotrices en el País.

"El problema es con Nexperia, la empresa china que tuvo un problemas en Europa y tuvo un problema legal y hay una problemática que le ha imposibilitado a esta empresa poder surtir los semiconductores", explicó en el foro organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior Inversión y Tecnología (Comce).

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com