LO MÁS NUEVO

CRUCIGRAMA POLITICO




Semana de informes municipales
• Toño Astiazarán y las obras realizadas
• Bill Clinton en Hermosillo
• La CFE sigue en su misma posición: no hubo aumentos
• Mejor escenario para México: Luis Maizel
• Es Claudia; ahora viene lo Bueno
• Marcelo: ¿sin el cuadro y sin la estampa o a MC?

Viene una semana de informes municipales, pues el próximo 13 de septiembre, los alcaldes de los diversos municipios rendirán cuentas a sus gobernados de lo que han hecho en este segundo año de gestión. 
Por parte del presidente municipal de Hermosillo, Toño Astiazarán, son varios los temas que habrá de destacar en beneficio de los hermosillenses, mismos que en este espacio he mencionado, pero creo que lo más importante es el tema de muchas más patrullas para la vigilancia de la ciudad, lo que ha permitido bajar en tiempo la respuesta de llegada de las unidades a alguna emergencia, como él mismo me lo dijo esta semana en su oficina. Pero además, me señaló que la percepción de inseguridad ha bajado 18%, que comparativamente con otras ciudades no sólo del estado, sino del país, este porcentaje ha sido el mayor en cualquier otro punto del país. 
Pero también Toño tocará el tema de las obras de infraestructura vial que se han realizado, y que hoy, al menos mantiene a la capital sonorense con muchos menos baches y con nuevas calles pavimentadas; pero también lo son los distintos programas promotores del empleo o auto empleo para las mujeres jefas de familia, como ese programa innovador de convertir a Hermosillo en la “Ciudad Solar”, que incluye diversas estrategias para que aprovechemos mucho más la energía solar que “naturalito” ya tenemos en nuestra ciudad. 
Y a propósito de energía solar, me sorprendió enterarme que el próximo mes de octubre, el 25 y 26, se llevará a cabo el Foro Mundial de Energía Solar en la capital y el ponente estrella en dicho foro es nada más y nada menos que el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton.
El foro está programado para reunir a expertos, académicos y representantes de organizaciones relacionadas con la energía solar, la movilidad eléctrica y la lucha contra el cambio climático. 
Por si no estabas enterado, estimado lector, Bill Clinton es líder de la iniciativa Global Clinton, que busca entre otras cosas involucrar a líderes políticos, empresariales y académicos en acciones que contribuyan a la reducción del cambio climático.
Este evento se desarrollará en coordinación con el Clúster Energía Sonora, que preside Luis Carlos Peralta y su objetivo central es posicionar a Hermosillo como una ciudad que procura detener el cambio climático mediante el aprovechamiento del sol en la generación de energía eléctrica, de la cual como sabemos, tenemos mucha.
No sé si recuerdes, estimado lector, pero en este mismo espacio te comenté hace tiempo que tuve la oportunidad de conocer y tratar a Clinton en Guadalajara cuando Carlos Bremer lo llevó al Mundial de Béisbol celebrado en el estadio de Los Charros que en esa época pertenecían a mi amigo, Salvador, Chava, Quirarte. 
SIGO CON EL TEMA DE LA energía, pero ahora con los altos cobros que se han registrado en los recibos de “la luz” y que tiene molestos a todos los ciudadanos. 
Tal como lo cité la columna anterior, no sólo aumentaron las tarifas eléctricas casi un 8% y nos cobraron escalonadamente los watts consumidos; el detalle está ante los altos consumos que hemos tenido por el incremento en las temperaturas, sin embargo, me cuesta trabajo creerles a los funcionarios estatales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que esta semana ofrecieron una rueda de prensa para tratar de explicar el porqué de los recibos tan altos. 
Todo iba bien con sus argumentos hasta que dijeron que muchos de los consumidores locales han visto sus recibos muy altos porque su aparatos de aire acondicionado son muy viejos o están en muy malas condiciones… ¡¿qué acaso se dedicaron a revisar los aparatos casa por casa?! Casualmente uno de los asistentes aclaró que él tiene aires con tecnología Inverter, que se supone son super ahorradores de energía, y sin embargo, el recibo le vino casi al triple de lo que le facturaron el año pasado, cuando ya tenía el mismo aparato. ¡O sea! 
El caso es que no hay poder humano que le gane a la CFE; aunque hagan convenios de pago, eso no quita que los recibos sigan llegando muy altos. 
Así que, amigo lector, si eres de los miles de perjudicados, ojalá que apoyes la causa este sábado 9 cuando los inconformes habrán de salir a manifestarse en contra de los altos cobros, en la marcha organizada por la Unión de Usuarios de Hermosillo. 
¡Allá te veo!
CADA VEZ SE ACERCAN MÁS LAS elecciones para presidente en Estados Unidos, es por eso que para Luis Maizel, nuestro analista financiero “¡siguen las aguas revueltas!, al argumentar que en nuestro país vecino se está calentando la política y una vez más se lamenta sobre la falta de calidad y credibilidad de los contendientes. Y ejemplifica con el caso que acaba de pasar con el president Joe Biden, quien en opinion de Luis empieza a deteriorarse, pues hizo un comentario muy pero muy fuera de lugar al comparar la situación tan lamentable que viven los habitants de Maui por los incendios; les dijo que se solidarizaba con ellos porque él vivió una situación familiar, ya que en una ocasión hubo un incendio en su cocina y estuvo a punto de perder su Corvette y su gato ¡wtf!
Y por el lado republicano, Donald Trump no canta mal las rancheras y para muestra un botón al ser fichado en la cárcel por un supuesto intento de cambiar los resultados de la elección del 2020. 
Y Luis relaciona cómo los pleitos politicos están afectando la estabilidad económica de Estados Unidos, como se vio en la disputa del incremento del límite de endeudamiento al que puede llegar el país.
Y respecto a las tasas de interés que han sufrido aumentos, éstas no han logrado enfriar ni a la economía ni a la inflación, aunque si han sido relativamente exitosos. 
Y un aspecto de llamar la atención, es que a pesar de que muchas empresas están en desacuerdo, el trabajo remoto sigue muy fuerte, con más del 40% de los trabajadores, excepto los que trabajan en líneas de producción, siguen sin asistir físicamente a la oficina. Un estudio determinó que el trabajo efectivo es de 7.7 horas al día en forma presencial y sólo 5.2 horas cuando es remoto.
ESO POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS, y para nuestro país Luis Maizel analiza primero el ámbito politico y dice que a pesar de que la selección de Xóchitl Gálvez fue la correcta, no le ve mucha posibilidad de éxito en las elecciones.
Él piensa que Claudia Sheinbaum, la recién elegida en Morena, será la que gobierne México en el 2024, ya que tiene todo a su favor: la maquinaria política de Morena; 22 gobernadores; 33 millones de cheques que se envían cada mes, aunado el control que se tiene del dinero desde Palacio Nacional. Para Luis estos factores, difícilmente pueden ser superados por la representante de la oposición, confomados en el Frente Amplio por México. 
EN EL TEMA ECONÓMICO DE México, Luis analiza que las señales económicas del país han mandado direcciones encontradas, pero en general no se puede decir que México esté mal, ya que el crecimiento que se veía endeble, ha repuntado, y el año debe terminar entre 2 y 3%, con una inflación de 4.66%, mejor que las expectativas para Estados Unidos y otras economías de primer mundo.¡Caray!
Y esto lo sustenta en aspectos positivos como los siguientes: Las remesas subieron 8%, (aunque no se traduce en mucho más ingreso al convertirlas a pesos con la moneda tan fuerte); captación por impuestos por 154 billones de pesos en 7 meses, 6% arriba del mismo período en 2022.
Buenos reportes del INEGI y de Coneval, donde la desigualdad de nivel económico ha mejorado ligeramente y la pobreza se redujo de 43% a 36% de la población, con la pobreza extrema bajando de 9% a 8%; una  inversión extranjera directa de 29 billones de dólares, 5.6% mejor que en 2022.
Hablando de las noticias negativas: Las aerolíneas y los hoteleros reportaron una desaceleración en el número de viajeros, tanto nacionales como extranjeros; a pesar del incremento en la inversión, el consumo se contrajo por falta de liquidez en el sistema financiero; el empleo en el sector privado se redujo casi 1%, revirtiendo una serie de meses con datos positivos. Un tema que parece muy serio fue la reducción de vuelos por hora en el aeropuerto de la Ciudad de México (el viejo) de 52 a 43. (Esto hace recordar la importancia que tenía el Aeropuerto de Texcoco que nunca se hizo y que permite anticipar los problemas venideros por mala comunicación aérea).
Y finalmente, Luis destaca que el dólar tuvo una recuperación contra las monedas de países avanzados y el peso estaba indicando mucha fuerza hasta que el gobierno informó que limitaría su participación en un programa de estabilización de la moneda que tenía muchos años operando y que hizo que el peso se deslizara de $16.70 a $17.58.
En fin, son muchos temas más que Luis Maizel aborda en su reporte que cada mes elabora y que nos comparte, pero por falta de espacio te quedo a deber, estimado lector.
ES CLAUDIA…. ASÍ A SECAS, PODEMOS DECIR a sabiendas de que la ganadora en el proceso interno que vivió el partido Morena, para elegir a su candidato presidencial, es la ex jefa del gobierno de la Ciudad de México, porque era ya un triunfo anunciado desde hace muchos meses atrás. 
Al cierre de este espacio, viernes por la mañana, han sido muchos los momentos críticos que envolvieron en la última semana  la elección del candidat@ de Morena, debido a la reacción que de último momento tuvo una de las corcholatas, el ex canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que finalmete se quedó  sin el cuadro y sin la estampa, pues a pesar de que sigue con las “puertas abiertas” en Morena, dicho esto por el propio presidente, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo asegura que “en Morena ya no tiene cabida”.
No todo está escrito en esto de Ebrad y su final lo sabremos este lunes, día en que anunciará su futuro político, el cual puede ser Movimiento Ciudadano o el Frente Amplio por México, porque los 2  le han pedido que voltee a verlos, valorando el capital político que tiene Marcelo. 
Desafortunadamente Ebrard se queda una vez más en el camino, como ya pasó hace años cuando cedió la silla al hoy presidente López Obrador para que se convirtiera en el candidato a la presidencia de México. 
Sólo será cuestión de esperar este lunes para saber qué rumbo tomará ahora la vida política de Ebrard. 
Respecto a Claudia Sheinbaum, quien a pesar de todo tiene respaldo desde Palacio Nacional, aun así debe hacer su major esfuerzo en los meses venideros, pues su principal contrincante, Xóchitl Gálvez, no es nada fácil de vencer, la senadora panista también tiene una base fuerte que puede darle un buen susto a la candidata de Morena. 
Definitivamente, estimado lector, de hoy en adelante se vienen momentos de mucha intensidad política, porque oficialmente ya inció el proceso electoral y si sin proceso hacían cuanto querían, imaginate ahora que ya tienen el banderazo de salida anunciado. 
Mucho ojo con lo que viene, porque las posiciones empiezan a definirse. 
Viene mucho por comentar de ahora en adelante, pero por esta ocasión fue todo. La siguiente entrega continuaremos con la grilla política. 

Hasta la próxima. 








 

 

 



 



COMENTA ESTA NOTA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

CORREN RUMORES

2023-09-12

CRITICA

2023-09-12


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com