Volaris está enfrentando una "turbulencia" en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV): sus acciones han perdido casi 50 por ciento en poco más de tres meses.
Los títulos de la aerolínea mexicana lograron su máximo de este año el pasado 14 de junio, cuando cotizaron en 25.50 pesos cada uno, mientras que su valor actual es de 12.96 pesos, lo que significa una pérdida de 49 por ciento y su nivel más bajo desde abril de 2020.
Las principales razones del desplome de Volaris en el mercado son la revisión de los motores que utilizan sus aviones Airbus debido a una falla que puede disminuir su vida útil y el incremento en el precio internacional de la turbosina.
En lo que va de septiembre, sus documentos acumulan una baja de 23.76 por ciento, y desde septiembre de 2021, cuando alcanzó su precio máximo histórico, ha perdido 71.71 por ciento, lo que equivale a baja de 38 mil 302 millones de pesos en su nivel de capitalización.
"El tema más relevante es que Raytheon Technologies (RTX), la empresa matriz de Pratt & Whitney, ha anunciado una revisión acelerada de su flota de motores PW110G-JM producidos entre 2015 y 2021. Estos motores son esenciales para aeronaves A320neo. Volaris opera 60 de estas aeronaves, lo que representa el 53 por ciento de su flota total", explicó Intercam en un análisis.
"La razón detrás de esta revisión repentina es una anomalía detectada en el metal en polvo utilizado para fabricar componentes específicos del motor. Esta condición puede disminuir la vida útil de los mismos. El alcance global del anuncio de Pratt & Whitney abarca 200 motores que serán inspeccionados en septiembre, seguidos por al menos mil motores adicionales durante los próximos 12 meses", detalló.
Volaris no sería la única afectada por la revisión acelerada, ya que Viva Aerobus cuenta con aviones A320neo en su flota.
El proceso de inspección de cada motor se estima que dure entre 250 y 300 días.
Según Raytheon, se espera que haya una porción considerable de los aviones Airbus A320neo inmovilizados a nivel global entre 2024 y 2026, alcanzando un pico de 600 a 650 aviones durante la primera mitad del próximo año.
Actualmente, Volaris ha tenido que inmovilizar 12 aviones debido a esta situación, de los cuales cuatro ya estaban programados para mantenimiento regular.
"Aunque las cifras exactas y el calendario definitivo de inspección aún están pendientes, se prevé que la situación afecte los aviones de Volaris, incrementando la necesidad de mantener una mayor porción de ellos en tierra", advirtieron los analistas Alejandra Marcos y José María de las Rivas en el reporte.
"El panorama se ha tornado complejo para Volaris. No sabemos con exactitud el número de aviones que estarán en tierra ni el tiempo que dejarán de servir operaciones, lo que determinará las afectaciones en sus resultados y flujo de efectivo. A pesar de la caída tan importante en el precio de la acción, es difícil estimar si a estos precios ya está incorporado la reducción en la capacidad instalada por lo que las afectaciones las veremos en los siguientes ocho a 10 trimestres", agregaron.
Acotaron que Volaris puede mitigar parcialmente este efecto relocalizando su capacidad a aquellas rutas que son más rentables y redirigiendo sus esfuerzos hacia vuelos internacionales una vez que México ya recuperó la Categoría 1 en seguridad aérea.
Si bien consideran que se verá un efecto en los siguientes trimestres, expusieron que su modelo de negocio sigue intacto, su nivel de endeudamiento no representa un problema y la aerolínea cuenta con una flexibilidad importante que debería de ayudarle a mitigar el impacto final.
Adicionalmente, RTX anunció que además de anular el cobro de las rentas de dichos aviones por el tiempo que se encuentren en tierra, compensará a las aerolíneas. Esto podría ayudar a mitigar la caída en los márgenes de utilidad ante los menores ingresos dada la disminución en la capacidad instalada.
"Por otro lado, la compañía ha decidido prolongar el alquiler de cinco aeronaves adicionales lo que compensaría parcialmente las aeronaves que tengan que estar en mantenimiento por este motivo", refirió Intercam.
"La aerolínea continua en negociaciones sobre la compensación que recibirá, que se espera recibir noticias en las próximas semanas. Aunque enfrenta desafíos operativos, no se espera que la aerolínea experimente un efecto significativo en su capacidad de pago, ya que el 93 por ciento de su deuda corresponde a obligaciones derivadas de rentas".
Internacionalmente, Spirit tiene el mayor número de aviones afectados por las inspecciones, ya que su flota incluye unos 80 aviones Airbus A320neo. Otras aerolíneas que probablemente enfrentarán impactos son Delta, Hawaiian Airlines, Lufthansa, Indigo, Air New Zealand y Wizz Air.
Intercam también señaló que la caída de Volaris se puede atribuir al incremento en el precio de la turbosina ante los elevados precios del petróleo.
"Derivado del modelo de negocios, Volaris no cuenta con la suficiente flexibilidad de poder traspasar el incremento en los costos del jetfuel (turbosina) a los consumidores, dado que trata de incentivar los viajes a través de menores y más competitivos precios.
"Estos niveles de turbosina, incrementan de manera importante el costo de sus servicios y, por lo tanto, es previsible estimar afectaciones en sus márgenes".
COMENTA ESTA NOTA