Los esfuerzos para combatir a la piratería en el País son insuficientes, reconoció el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Lo anterior debido a que México se mantiene en la mira del Gobierno de Estados Unidos por los pocos impulsos que se tienen para combatir la entrada y comercialización de productos de procedencia ilícita.
En las primeras horas de este día, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicó como cada año su informe Especial 301, en el cual evalúa el estado global de la protección y la aplicación de los derechos de propiedad intelectual, así como el combate a la piratería de más de 100 socios comerciales.
En la edición de este año, la USTR (por sus siglas en inglés), se incluye a México en la lista de vigilancia prioritaria, debido a que existen preocupaciones en torno a la protección y aplicación de los derechos de propiedad intelectual en el País.
En ese sentido, Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, reconoció que se necesitan mayores esfuerzos para el combate a la piratería en México.
"Operación Limpieza finalmente se reconoce en el reporte (301) y se plantea que es una estrategia de organismos federales y autoridades locales para combatir la piratería. Necesitamos fortalecerlo", externó Nieto en conferencia de prensa.
Asimismo, reconoció que el reporte Especial 301 hace críticas a la estrategia del combate a la piratería en México, pero el Gobierno trabaja para agilizar trámites de patentes y ampliar el número de entregas de marcas mexicanas.
Al término del evento, el funcionario federal no quiso ser cuestionado por la prensa respecto al tema.
Por su parte, Jean Yves Peñalosa, analista de temas de propiedad intelectual, sostuvo que el problema del combate a la piratería se remonta durante los últimos tres lustros.
"Al menos 15 años atrás así ha sido. Alguna vez un ex director del IMPI me dijo que estar en la lista negra era algo positivo para el Instituto y para México, pues Estados Unidos les aportaría más dinero para el combate. Ahora esto no es responsabilidad del IMPI, es un tema de Gobierno", dijo.
Acusó que los Gobiernos de la Cuarta Transformación no han querido hacer operativos de la FGR en contra de la piratería, pues los que se dedican a esto son gran parte votantes de Morena.
"En virtud de esto y la falta de Gobierno, se motiva que aumente la piratería y el contrabando. Como lo dije anteriormente, los niveles de piratería van a aumentar en el País, no se combate", añadió.
Peñalosa dijo que la relación con Estados Unidos está cambiando, y ante los señalamientos de relación entre los Gobiernos de Morena con el crimen organizado, algo le tendrán que entregar a las autoridades estadounidenses para justificar que están haciendo algo, por lo que moneda de la piratería es una que podría lucir bien.
"Esta es la única forma que veo que se haga algo, de lo contrario seguirá igual. Ahora teniendo el lugar geográfico que tenemos y la guerra comercial existente entre Estados Unidos y China, podría desatar que México se volviera muy atractivo para China, incluyendo en el desarrollo e introducción de piratería a la región", añadió Peñalosa en entrevista este martes.
Responde México a EU
Después de que el Gobierno de Estados Unidos incluyó a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de propiedad intelectual debido a preocupaciones sobre piratería, la Secretaría de Economía (SE) y el IMPI respondieron que la Administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum está comprometida con la protección de los derechos en este ámbito, tanto de la industria nacional como la de sus socios comerciales.
"Este compromiso puede constatarse en la implementación de diversas fases de la Operación Limpieza, emprendida por diversas dependencias del Gobierno federal en coordinación con autoridades locales, en contra de mercancía introducida ilegalmente al País o que infringe derechos de propiedad intelectual.
"El compromiso está demostrado también por las acciones en el ámbito legislativo y de política pública realizadas por nuestro país en fecha reciente", señalaron la SE y el IMPI en una tarjeta informativa.
Economía mencionó que mantiene un diálogo abierto y de colaboración con la USTR para atender temas de propiedad intelectual.
La dependencia a cargo de Marcelo Ebrard sostuvo que la mayoría de las observaciones realizadas en el informe Especial 301 sobre la protección y la aplicación de la propiedad intelectual, dado a conocer hoy, ya se encuentran en vías de solución.
"México llevó a cabo reformas legislativas significativas, con enmiendas a su Ley Federal del Derecho de Autor, así como la promulgación de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y un proyecto de reforma a la misma, instruido por la presidenta Sheinbaum en el punto 15 del Plan México. El reglamento respectivo se encuentra en dictamen por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, por lo que está pronto a publicarse", refirió.
"La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad de la Ley Federal del Derecho de Autor", agregó.
La USTR citó inquietudes sobre la protección de la propiedad intelectual relacionada con productos farmacéuticos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
COMENTA ESTA NOTA