Cerca del cierre de año, el Banco de México (Banxico) ya puede celebrar un gran triunfo: una inflación con trayectoria descendente continua. Pero en 2024, las condiciones serán diferentes y lo que fue el triunfo será ahora el mayor reto, aseguró Jonathan Heath, subgobernador del instituto central.
"Tenemos muchos retos para seguir bajando la inflación", aseguró.
A lo anterior se suma el dato de 2022, pues ese año la inflación alcanzó niveles no vistos desde principios del siglo --con 8.7 por ciento registrado en agosto--, y que con su descenso permitió ver una trayectoria clara y favorable en 2023.
"Tenemos una economía que va creciendo a tasas elevadas, muy boyante, donde la demanda crece más rápido que la oferta y por lo tanto tenemos presiones visibles por el lado de la demanda. Tenemos un mercado laboral apretado, con una tasa de desempleo más baja desde que tenemos datos comparables, la masa salarial real medida a través de afiliados en el IMSS crece a un ritmo que no se había visto.
"Ya no vamos a ver que la inflación no subyacente siga a la baja y por lo tanto va a ser más difícil que la trayectoria de la inflación siga a la baja. Tampoco vamos a tener una base de comparación tan favorable como la de este año para seguir viendo que la inflación vaya a la baja", expresó.
De esta manera, y considerando que se prevé un mayor gasto público que dé un impulso adicional a la economía, el escenario apunta a que la postura monetaria se mantenga en 2024 en el mismo nivel restrictivo actual, expuso Heath.
Los ajustes, según explicó, podrán verse con el objetivo de prolongar la postura monetaria restrictiva descontando las perspectivas de inflación.
"Si la inflación no baja a la velocidad que proyectamos, si hay mayor persistencia de la que anticipamos y se materializan algunos riesgos, no podemos descartar responder adecuadamente", aseguró.
Así, una observación minuciosa de la trayectoria será clave, especialmente a principios del año, para tomar decisiones y combatir la inflación.
"En enero de 2023 nos sorprendió la inflación al alza, especialmente por el lado de los precios de los servicios, y pues no queremos encontrarnos con una sorpresa similar en esta ocasión. Entonces, el primer trimestre será clave y ya desde el primer trimestre, enero será el más importante de todos", previó
COMENTA ESTA NOTA