Un hombre de paz, pero sin filtro. Así se autodefinió el cantante y compositor mexicano Aleks Syntek quien, en el marco de sus 35 años de trayectoria en la música, se presentará el 19 de junio próximo en el Auditorio Nacional.
Los veteranos como yo seguimos haciendo música bajo el corte de lo que nos gusta hacer. No he ido tras la moda. Nunca he hecho bachata ni hip hop ni lambada, ni nada que esté de moda. Sigo haciendo música Syntek y lo que voy a presentar ahora es esta travesura de 35 años de hacer lo que me da la gana. De ir desafiando a la disquera, de ir desafiando las tendencias.
De un Historias de danzón y de arrabal que salió cuando no estaba sonando de ese estilo o Tú necesitas, que no había nada que sonara así en ese momento, o una balada disruptiva como lo fue Sexo, pudor y lágrimas o un dueto inesperado como Duele el amor, con Ana Torroja. Lo que más me da gusto es que en todos los conciertos que he hecho en provincia no sólo van papás, de mi generación, sino abuelos, niños y que sigue escuchando mi música.
Yo hago música atemporal, no estoy dirigido a un público especial. Creo que mi música está hecha para rockeros, fresas, derechistas, izquierdistas, católicos, judíos y musulmanes. Yo soy abierto completamente. (...) Lo que yo quiero lograr, en un momento dado, es traspasar la prueba del tiempo”, expresó en conferencia de prensa el cantautor de 55 años, quien se ausentó de este recinto desde 2017.
El nacido en Mérida, Yucatán, quien está en la escritura de un anecdotario a manera de libro y que, incluso, piensa más adelante en una posible bioserie de su vida, ha lanzado a dúo nuevas versiones de sus temas con exponentes como Alex Lora, Mijares, Pepe Aguilar, Moenia y DLD. Todo como parte del festejo de su carrera.
Voy a continuar sacando estos duetos y eso me halaga mucho, con amigos colaboradores de España, Argentina, Venezuela, Colombia. Mi idea es, no nada más usar la amistad para divertirnos, sino también mostrarle al público que hay una gran hermandad en todos estos años que ha logrado sembrar y, ahora, cosechar con países latinos hermanos.
Pertenezco a una generación muy afortunada, donde las personalidades de los artistas tenían más permanencia que ahora, era más fácil que el público se quedara con el artista que con las canciones. Ahora el público se queda más con canciones, que con artistas y es difícil destacar entre tanta música. Mucha gente me pregunta si sigo sacando discos y claro que sí. Lo que pasa es que ya hay tanta música que, de pronto, ya no se enteran.
Pasé por muchas situaciones complicadas en mi carrera como cambios de mánager, disquera, la pandemia... y me entorpeció muchos ciertos procesos, pero estamos mejor que nunca, de vuelta. Me siento renovado, rejuvenecido, porque ha habido muchas cosas que me han nutrido de energía positiva y de creatividad”, dijo.
Aleks Syntek detalló que “no existe la música mala ni buena” y aludió a los cibernautas que lo han criticado al decirle que quién se cree para decirlo.
¡Jamás he dicho eso (lo que es bueno o malo)! Pero sí existe la música efímera y la música trascendente y creo que la trascedente es la que se ha quedado a través de los años. Ojalá que mis canciones logren seguir muchos años más, no sólo estos 35, porque es lo que me haría más feliz. No voy tras un primer lugar o ser el más streameado de una plataforma. Lo que busco es dejar un legado. Más que dinero, dejarles a mis hijos un legado. Eso sería precioso”, añadió.
Dijo que él no está en guerra con nadie: “Las guerras que han visto mediáticas no han sido mías. Las inventa otra gente que necesita monetizar. Ponen con alguien que está de moda y eso es lo que ha pasado. Todos los dimes y diretes en los que me he metido en los últimos años han sido sacados de contexto de podcast de dos horas de entrevista. Ya les tengo miedo a los podcast, de ahí ha salido que si Karol G, que si Bad Bunny y no sé qué. Nada ha sido intencional.”
COMENTA ESTA NOTA