LO MÁS NUEVO

Llaman a 'vacunarse' contra fraude financiero



Una y otra vez aparecen el enojo, el susto, la frustración y la incredulidad de inversionistas que hasta pierden su ahorro de toda la vida al ser víctimas de fraudes de intermediarias o sociedades financieras que prometen altos rendimientos "sin riesgo".

Expertos de inversión ya alertan al público a "vacunarse" contra esa "epidemia" frecuente de fraudes a inversionistas que creen e invierten su dinero y vez tras vez siguen cayendo, reciben sus jugosos intereses, están contentos, invierten más y hasta invitan a amigos o familiares, hasta que los fondos no alcanzan e inicia un viacrucis terrible.

"¿Cómo vacunarse? Primero que nada grabándote esta regla de oro de las finanzas: a mayor rendimiento, mayor riesgo", dijo un especialista.

"A mayor rendimiento, mayor profundidad en la investigación, lo que se conoce como due diligence".

Su primera recomendación es la de investigar el historial de proyectos de la empresa. Cuánto tiempo tienen. Qué proyectos han realizado. Cómo les ha ido.

"No te quedes, por supuesto, en lo que te digan ellos, pide referencias y consúltalas, ten cuidado con empresas de reciente creación, historias poco creíbles, falta de experiencia en la materia y con el truco de pagarte los altos intereses al inicio, porque así te enganchan. Verifica si está regulada la empresa que te ofrece el trato y si existe seguro y de qué monto, por ejemplo, en bancos".

Un segundo consejo es el de investigar los supuestos que sostengan la tesis de inversión, como por ejemplo, un proyecto inmobiliario que asuma tarifas de renta demasiado altas o tasas de ocupación demasiado optimistas. La profundidad del análisis depende del monto a invertir.

La estrategia de inversión depende de edad y monto del patrimonio, si este último es suficiente para vivir bien no es necesario arriesgar tanto y a mayor edad de la persona menor debe ser el riesgo a asumir, pues es más fácil para un joven recuperarse de su error.

El cuarto y quinto consejo consisten en diversificar la inversión "no poner todos los huevos en la misma canasta", así como buscar asesoría de expertos.

Pedro Raúl Lara García, socio director del despacho PRL & Asociados, señala que también es importante investigar si la institución donde la persona va a invertir está registrada ante la Comisión Nacional para la Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o si aparece en listas de alerta de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) o la Unidad de Inteligencia Financiera.

"Asegurarse de contar con documentos formales que detallen rendimientos, plazos, riesgos y garantías y celebrar contratos que detallen el modelo de inversión, si es de capital, de deuda o mixto; plazos; obligaciones de la empresa; penalizaciones, y garantías legales para los inversionistas.

"Si inviertes en capital, tu inversión debe reflejarse en las actas corporativas de la empresa", añade.

Desconfíe si no hay transparencia sobre el uso del dinero o si el pago depende de nuevos inversionistas; si la inversión se vale de fideicomisos de cobro o garantía, o participan instituciones financieras, puede ser una señal de un mayor control y claridad en la inversión.

Y siempre hay que buscar asesores independientes.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com