LO MÁS NUEVO

Divide a Diputados eliminación de barreras no arancelarias



La demanda del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para que México elimine las barreras que impiden el libre comercio entre ambas naciones, generó opiniones encontradas entre legisladores de la mayoría y de la Oposición.
 
El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, defendió las reformas constitucionales aprobadas por su bancada y sus aliados, porque se trató de una decisión autónoma y correcta que forma parte del proyecto de nación que han definido.

"Nosotros decidimos cambiar la Constitución de manera autónoma, porque este es un proyecto o un diseño de nación que nosotros habíamos propugnado, definido, y ahora que estamos en mayoría calificada, llevamos a cabo esa modificación a la Constitución, incluyendo la extinción de organismos autónomos", expresó.
 
Monreal dijo que aunque desconoce si el Secretario estadounidense se refería a reformas como la energética, en su opinión hicieron lo correcto.
 
"En lo personal, creo que el haber retomado el control de las empresas prioritarias del Estado es correcto; se desmantelaron, se privatizaron en el pasado y nos fue muy mal () Yo en lo personal, no es una posición formal del grupo parlamentario que coordino, pero yo en lo personal creo que lo que hicimos es lo correcto", reiteró.
 
REFORMA publicó este jueves que en su primera gira oficial a México, Rubio urgió a la Presidenta Claudia Sheinbaum a eliminar las barreras que, en consideración del Gobierno estadounidense, impiden el libre comercio entre ambas naciones. Entre ellas la política energética que favorece a Pemex y a la CFE, y los obstáculos regulatorios en agricultura, salud, servicios financieros, telecomunicaciones y propiedad intelectual.

El coordinador morenista pidió esperar la renegociación del  T-MEC, que deberá iniciar el próximo año.

El panista Ernesto Sánchez acusó a la mayoría legislativa de haber avalado "una cascada de reformas regresivas", que lejos de fortalecer al país, lo aislaron de los compromisos internacionales que sostienen gran parte de la economía nacional.
 
Recordó que su bancada advirtió desde el inicio de la actual Legislatura que esas reformas llevarían al país a choques frontales con su principal socio comercial.
 
"Desde la reforma eléctrica que favoreció a CFE y Pemex, hasta la nacionalización del litio y la prohibición del fracking, siempre señalamos que esas decisiones debilitaban la confianza de los mercados y violentaban capítulos del T-MEC. Hoy Estados Unidos lo confirma en su lista de obstáculos comerciales", indicó.
 
 Agregó que otras modificaciones fueron la prohibición del uso de glifosato, frenar los registros sanitarios en Cofepris y bloquear la entrada de maíz y algodón genéticamente modificado sin ningún sustento científico.
 
"Yo advertí en tribuna que esas medidas iban a lastimar la competitividad agroalimentaria y afectar la cadena de valor con Estados Unidos y Canadá. Hoy esa advertencia se cumple: el vecino del norte señala con toda claridad la discrecionalidad y la falta de ciencia en las decisiones regulatorias de este Gobierno", agregó.
 
El panista acusó a Morena de haber privilegiado la ideología sobre la técnica, el control sobre la apertura y la cerrazón sobre la cooperación.
 
El también panista Héctor Saúl Téllez coincidió en que este régimen se han aprobado medidas jurídicas que rompen con la certidumbre en el país, de ahí que se ha acumulado una fuga de capitales de 70 mil millones de dólares desde 2019 a la fecha.

Entre estas medidas mencionó la extinción de organismos autónomos como el INAI, la Cofece, el IFT o la Comisión Reguladora de Energía que daban normatividad y equilibrio y garantizaban una justa competencia, lo que, afirmó, es contrario al T-MEC.
 
"No están bien las cosas y parece que esta relación vive una crisis y una presión por parte de Estados Unidos de hacer que México sea un socio comercial confiable", advirtió.
 
La vicecoordinadora de la bancada de Acción Nacional, Noemí Luna, reiteró que el llamado "Plan C" del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo erosionó la vida democrática del país, sino que pone en riesgo sus compromisos internacionales.
 
Recordó que el Secretario de Estado de Estados Unidos y su Gobierno levantó la voz no porque tengan la verdad absoluta, sino porque las malas decisiones del Gobierno mexicano han debilitado la confianza de los inversionistas.
 
Ante ello, la legisladora demandó que la revisión del T-MEC sea una oportunidad para rectificar el rumbo y abrir espacios a la inversión.
 
"Lo que está en juego no son los caprichos de un proyecto político, sino el futuro económico de millones de mexicanos", advirtió.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com