
La Universidad de Sonora será sede del XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación, bajo el lema Una vía hacia la cultura de la paz y la concordia, que se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre en el teatro Emiliana de Zubeldía.
Este importante encuentro reunirá a especialistas de distintos países comprometidos con fortalecer la justicia restaurativa para transformar los conflictos en oportunidades de diálogo.
Este año, el evento organizado por el Instituto de Mediación de México, la Unison, la Unión de Usuarios y el Ayuntamiento de Hermosillo, ofrecerá conferencias, talleres, diálogos, foros, ponencias, proyectos y presentaciones de libros.
Con el propósito de dar a conocer los detalles del evento, este día se realizó una conferencia de prensa en la sala de juntas del Colegio Universitario de la alma mater sonorense, en la que participó Enrique Bolado Martínez, secretario General Académico de esta institución, quien subrayó la relevancia de este congreso que, desde hace más de tres décadas, ha consolidado la práctica de la mediación como un pilar fundamental para la cultura de la paz.
Recordó que la Universidad de Sonora ha tenido un papel clave en el impulso de este campo: en 1993 incorporó la asignatura de Mediación Familiar en la especialidad de Psicología de la Familia; en 1999 inauguró la Unidad de Mediación Familiar y Comunitaria, un servicio gratuito para la sociedad; y desde el año 2000 ha mantenido una estrecha colaboración con el Instituto de Mediación de México, promoviendo la participación de la comunidad académica y estudiantil.
Por su parte, Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México, ofreció una amplia reflexión sobre el papel histórico y social de la mediación. Destacó que estos congresos son fundamentales porque permiten reconocer que los conflictos surgen en todos los espacios —la familia, la escuela, el trabajo, los barrios e incluso a nivel internacional—, y que el desafío consiste en resolverlos mediante el diálogo y la escucha activa.
Señaló que, a pesar de los avances científicos y tecnológicos, la humanidad sigue mostrando serias dificultades de convivencia.
Pesqueira Leal recordó que la Universidad de Sonora y el Instituto de Mediación de México establecieron una alianza pionera a finales del siglo pasado, misma que derivó en la organización del Primer Congreso Nacional de Mediación en 2001 y del Primer Congreso Mundial en 2005.
“Estos esfuerzos dieron frutos concretos: en 2005 se reformó el artículo 18 de la Constitución y, en 2008, el artículo 17, incorporando el reconocimiento de los mecanismos alternativos de solución de conflictos”, explicó.
El académico enfatizó que dichos congresos han tenido efectos tangibles en la construcción de una cultura de la mediación en todo el país, donde ya se practica en tribunales, fiscalías e instituciones. Sin embargo, advirtió que aún persiste una cultura del poder y la violencia que debe ser transformada.
“A principios de los años noventa, la gente no sabía qué era la mediación. Hoy es una práctica común, pero falta que se interiorice como una forma de vida”, afirmó.
Agregó que el objetivo central del XX Congreso Mundial y XXV Nacional es reunir a expertos de distintos países no solo para impartir conferencias, sino para dialogar, reflexionar y definir el rumbo a seguir. Subrayó que la prioridad actual es la mediación social, entendida como la capacidad de formar personas en cada comunidad que sepan pacificar, aquietar los sentimientos y fomentar la convivencia.
En su intervención, Eduardo Acuña Padilla, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, destacó que el gobierno municipal se suma con entusiasmo al Congreso de Mediación, reconociendo el valor de estos esfuerzos ciudadanos y académicos.
“El diálogo es la clave para una convivencia armónica; la mediación es el puente que permite transformar las diferencias en acuerdos”, puntualizó.
Finalmente, Ignacio Peinado Luna, director de la Unión de Usuarios de Hermosillo, resaltó la importancia de la mediación como herramienta esencial para alcanzar la paz social.
El programa y más información del XX Congreso Mundial y XXV Nacional de Mediación se puede consultar aquí: https://congresodemediacion.com/
COMENTA ESTA NOTA