LO MÁS NUEVO

Prevalece optimismo en T-MEC



En un año de cambios comerciales y políticas proteccionistas por parte de Donald Trump, para el comercio mexicano, Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones nacionales, especialmente por las ventajas logísticas y acuerdos del T-MEC.
 
De acuerdo con datos del Banco de México, en agosto pasado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos representaron el 83 por ciento del total de los envíos nacionales.
 
Carlos Martner, coordinador de Transporte Integrado y Logística del Instituto Mexicano del Transporte, apuntó que en conjunto, en lo que va del año el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se mantienen sin aranceles, por la prevalencia del T-MEC.
 
"Lo que nos ha salvado al momento es el T-MEC, que ha seguido funcionando, sí algunos productos específicos han sido sometido a aranceles, pero todavía el 80 por ciento de lo que exporta México está funcionando bajo las reglas del T-MEC", acotó.
 
En entrevista, Felipe Ordoñez, director general de Promologistic, señaló que, pese a la imposición de aranceles y cambios, que no se han terminado de concretar, el T-MEC sigue dando una posición favorable al comercio mexicano, especialmente frente a otras regiones del mundo que quieren comercializar con Estados Unidos.
 
"Nos estamos viendo favorecidos versus otros países u otras regiones, es lo que principalmente nos ayuda a pensar que estas oportunidades que veíamos como empresa y como industria hacia futuro, que tienen que ver con el nearshoring y el crecimiento de México, se van a seguir dando", consideró el directivo.
 
Si bien el escenario ideal es que no se concreten las prácticas proteccionistas, la realidad es que para México las condiciones son favorables especialmente por un menor costo de transporte y establecimiento de rutas logísticas.
 
"El resto de las regiones están teniendo medidas más fuertes de las que tenemos nosotros y eso nos sigue ayudando en el entorno de competitividad mexicana hacia a Estados Unidos y otras regiones.
 
"Los factores principales son un tema de costo y de tiempo, porque el aun con lo que se ha hecho, muy positivo de incrementar el salario mínimo de los trabajadores, se sigue teniendo un costo muy competitivo, pero aparte el costo de traslado es mucho menor", explicó Ordoñez.
 
Sin embargo, el especialista consideró que es necesario que México empiece a diversificar los destinos de sus exportaciones para evitar la dependencia al mercado que prácticamente cambia todos los días las reglas, por lo que el escenario de incertidumbre prevalecerá.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com