Integrantes de Somos México advirtieron que no hay condiciones de seguridad para una marcha el 20 de Noviembre porque va a estar el Ejército en las calles.
Jóvenes del ala juvenil de la agrupación que busca ser partido político y dirigentes de Somos México indicaron que cada quien es libre de participar en todo tipo de manifestaciones, pero llamaron a la prudencia a los integrantes de la llamada Generación Z, que han llamado a repetir la trayectoria de la marcha del sábado en una nueva movilización ahora que será el Desfile Militar por el aniversario de la Revolución.
"Nosotros no vamos a participar en la marcha del día 20, creemos que no hay condiciones para realizar una marcha tan pronto de lo que vimos todos este sábado, pero no cerramos la puerta que hagamos algún acto simbólico ese día", dijo María José Gómez Mont.
"Nosotros como Somos Impacto, no vemos condiciones de seguridad para integrarnos a este grupo, al igual hemos platicado con otros grupos como Defensores y algunas organizaciones juveniles, que no hay condiciones de seguridad para nosotros los jóvenes para participar en esta marcha", indicó a su vez Salvador Navarro.
Agregó que hubo dos integrantes de Somos Impacto descalabrados el pasado sábado y por eso no quieren exponer a nadie más.
Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente de Somos México, agregó que salir a marchar a donde va a estar el Ejército no es conveniente, además de que, opinó, tampoco hay que exponer a las propias Fuerzas Armadas a cometer algún acto contra la ciudadanía.
"Somos respetuosos de las convocatorias de otras organizaciones, pero en el caso particular, yo no creo que el día del desfile militar sea razonable marchar hacia el Zócalo porque no va a haber vallas, va a haber tanquetas.
"No veo muy prudente ir a donde va a estar el Ejército Nacional", sostuvo.
Recordó que en 2006, cuando estaba el plantón en el Zócalo, decidieron levantarlo antes del desfile militar del 16 de septiembre, no como un acto de cobardía, sino de precaución ante el Ejército
"Nosotros no quisiéramos involucrar en un conflicto de este tamaño, de esta dificultad. Yo creo yo no deberían de marchar hacia donde está el Ejército, pero cada quien. Ojalá el Gobierno haya reflexión, porque de que se animan, se animan, son capaces de hacerlo" manifestó en conferencia de prensa.
Acosta Naranjo se pronunció a que haya una comisión internacional que investigue la violación de derechos humanos en la marcha del Zócalo capitalino porque no puede haber imparcialidad si la Fiscal de la Ciudad de México es la hermana de la dirigente de Morena.
También sugirió a la Presidenta Claudia Sheinbaum que se abra al diálogo, como alguna vez lo exigió cuando era joven y participaba en organizaciones sociales.
Recordó que fueron compañeros en la agrupación Punto Crítico, cuando ella tenía 22 años y él 20.
"Cuando nos conocimos luchamos por la democracia para que la gente pudiera ejercer sus derechos constitucionales plenamente, por la tolerancia, por la pluralidad, no decíamos porros de derecha a los que no pensaban, sino que creíamos en las libertades en la democracia.
Citó que fueron discípulos de los dirigentes del 68 y que él sigue en la lucha, mientras que Claudia Sheinbaum cambió con el Poder.
Fernando Belaunzarán pidió también una investigación sobre el origen del llamado "bloque negro", el cual ha actuado desde hace varios años y ha tenido la protección oficial del Gobierno para actos vandálicos.
COMENTA ESTA NOTA