LO MÁS NUEVO

Ruge la 'Leona Dormida'



Si la música de Lupita D’Alessio es su biografía y la mujer mexicana su inspiración para interpretar letras de empoderamiento femenino, transgresoras y libertarias, el festejo del Día de las Madres de ayer en el Zócalo capitalino se convirtió en la coronación de una trayectoria de más de cinco décadas, donde la Leona Dormida fue ovacionada y refrendó ser una leyenda.

Su multitudinaria presentación en el contexto de su Gracias Tour, con el cual se despide de los escenarios, fue vibrante y emotivo, con el adicional de que fue en el día en que se celebra a las reinas del hogar, a las madres mexicanas, ya fueran casadas, divorciadas, viudas o solteras.

Entre los 100 mil asistentes, según la Secretaría de Seguridad capitalina, estuvieron las leonas, como se denominan sus incondicionales seguidoras, entregadas a Guadalupe Contreras Ramos, quien fiel a su naturaleza se levantó y superó los problemas de salud que la mantuvieron hospitalizada hace unos días. La cantante de 71 años de edad estuvo delicada, pero se recuperó y llegó a la explanada del corazón de la Ciudad de México para deleitar a su público, que a su vez, le aplaudió, coreó e interpretó junto con ella sus emblemáticos temas.

Durante el concierto, Clara Brugada, jefa de Gobierno, subió al escenario y le entregó un reconocimiento por su invaluable legado musical y su potente voz, a la extraordinaria, maravillosa mujer y cantante que ha acompañado a generaciones en el país con sus canciones en momentos de amor, desamor y esperanza.

La mandataria local dijo que en el país es tiempo de mujeres y “Lupita D’Alessio con más de 50 años de trayectoria se ha convertido en parte fundamental de la identidad de esta ciudad que la quiere y aclama. Muchas felicidades”.

A las 19:05 de la noche la artista tomó el escenario y con su poder vocal cantó a los hombres machos, falsos y mentirosos, sin ninguna complacencia, sin pudor de decir lo que siente y vive una mujer.

¡Lupita, Lupita, Lupita!, le gritaron sus seguidores, mientras la cantante agradeció la presencia de miles de personas. Coloridas proyecciones visuales, juegos lumínicos y la banda la acompañaron.

Lupita interactuó con su público, se mostró emocionada, se enjuagó lágrimas e inspiró otra vez al género femenino con sus conocidas interpretaciones, movimientos y gesticulaciones que fueron un gozo, particularmente para las leonas.

Entre sus rolas de amor y desamor, de despecho y adiós se escucharon Cómo se llama, Hazme olvidarlo, Aquí estoy yo, Que no me doy cuenta, Ni Guerra ni paz –en dueto con su hijo Ernesto– y Leona dormida. Pero cuando interpretó Costumbres, Inocente pobre amiga, Ese hombre y Que ganas de no verte nunca más la Plaza de la Constitución vibró como nunca.

Gracias a todos por estar aquí, por su cariño, su lealtad a mi música por muchos años; no sé cómo agradecerlo, son más de 50 años y están aquí a pesar del tiempo, expresó la cantante.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com