LO MÁS NUEVO

Entran aranceles en la recta final



De frente a la fecha límite del 9 de julio -el miércoles de la siguiente semana- que estableció EU para alcanzar acuerdos individuales con diversos países o imponerles elevados aranceles definitivos, ayer Trump anunció que empezó a enviarles cartas para notificarles las tarifas que aplicará a sus exportaciones que entrarán en vigor el 1 de agosto.

"Sus aranceles oscilarán entre el 60% o el 70%, hasta el 10% y el 20%", declaró Trump.

Hasta ayer, EU sólo había logrado cerrar tres pactos: con Reino Unidos, China y Vietnam.

El Secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, afirmó a principios de la semana que un trato con India estaba cerca, sin embargo acuerdos con Japón y Corea del Sur, que la Casa Blanca había dicho que probablemente serían los primeros en anunciarse, hasta ayer parecieron haberse estancado.

Así van algunas negociaciones:

China. EU flexibilizó las restricciones a la exportación de software de diseño de chips a China, lo que indicó que las tensiones comerciales se estaban calmando entre ambos países tras acordar en mayo un marco para avanzar hacia un acuerdo comercial más amplio. Empresas de software como Synopsys y Cadence anunciaron que volverán a vender sus herramientas de diseño de chips a clientes chinos.

Japón. Trump anunció a principios de la semana que las negociaciones con Japón se habían deteriorado, afirmando que obligaría al Gobierno nipón a aceptar aranceles más altos del "30%, 35% o la cifra que determinemos". Esa propuesta sería superior al 24% del nivel del "Día de la Liberación", el 2 de abril, cuando Trump anunció sus aranceles recíprocos a los que luego dio una tregua hasta el 9 de julio. "(Los japoneses) son muy estrictos. Hay que entender que estuvieron muy malacostumbrados", declaró en la semana.

Unión Europea. La UE ha indicado que está dispuesta a aceptar un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero busca exenciones para productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales. EU afirmó que las conversaciones con la UE continuarán durante este fin de semana. Trump ha amenazado con imponer aranceles del 50% al bloque.

Canadá. Su Gobierno eliminó un impuesto a los servicios digitales que iba a afectar a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses. La Casa Blanca afirmó que las conversaciones comerciales entre ambos países se reanudaron después de que Trump amenazara con interrumpirlas. Su objetivo es llegar a un acuerdo para mediados de julio.

Suiza. Este país europeo recibiría un trato preferencial en las investigaciones de seguridad nacional en EU para evitar aranceles sobre las exportaciones del sector farmacéutico, que es clave para Suiza.

India. Propuso aranceles de represalia contra EU ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), argumentando que el gravamen del 25% impuesto por Washington a los automóviles y algunas partes afectaría a 2 mil 890 millones de dólares de sus exportaciones.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com