Los mercados cambiario y accionario mexicanos tuvieron un buen primer semestre del año, con una rentabilidad superior al 10 por ciento, debido a que aprovecharon el peor declive internacional del dólar desde 1973 y a que las valuaciones de las emisoras nacionales estaban rezagadas frente a sus similares internacionales.
En medio de una sorprendente recuperación de Wall Street, a niveles máximos, el peso mexicano cerró la primera mitad de 2025 con una ganancia de 10.14 por ciento frente al dólar, a 18.7654 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde agosto de 2024.
La divisa mexicana, quien cerró junio con seis ganancias consecutivas, presentó su mejor apreciación en un primer semestre desde el 2023, cuando avanzó 12.27 por ciento.
El dólar, según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, se ubicó en su peor nivel desde febrero de 2022, y retrocedió 10.8 por ciento en el semestre, su peor primera mitad de año desde 1973, en aquel entonces perdió 14.76 por ciento, cuando sufrió las consecuencias de desligarse del patrón oro.
Los inversionistas comenzaron a castigar el creciente déficit fiscal de Estados Unidos, sumado a políticas comerciales que no contribuyen a su popularidad, y que la administración de Donald Trump quiera meterse con la autonomía de la Reserva Federal (Fed).
Mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ofreció un rendimiento nominal de 16 por ciento y de 31 por ciento en los primeros seis meses del año, a los 57 mil 450.88 puntos.
Aunque el primer semestre estuvo envuelto en mucha volatilidad, el principal índice accionario mexicano alcanzó máximos históricos, acompañada de las ganancias de Peñoles (96 por ciento); Gentera (68.3 por ciento); Mega (55.1 por ciento); Oma (40.7 por ciento), principalmente.
Entre la guerra de aranceles de Donald Trump, los anuncios de posibles acuerdos entre Estados Unidos y China. Estos factores lograron contrarrestar el tono cauteloso reforzado por la Reserva Federal respecto a sus próximos movimientos en la tasa de interés y las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, los mercados de Estados Unidos se movieron en máximos.
El S&P ganó 2.26 por ciento, hasta los 6 mil 204.77 puntos. El Nasdaq avanzó 5.48 por ciento semestral, a 20 mil 369.73 puntos. El Dow Jones 3.64 por ciento, a 44 mil 94.77 puntos.
El mercado del petróleo fue uno de los más castigados, en medio de los acontecimientos en Medio Oriente, con retrocesos superiores al 9 por ciento en el periodo de referencia.
COMENTA ESTA NOTA