LO MÁS NUEVO

Pierde SAT 1.2 millones contribuyentes



En abril pasado, el saldo total de contribuyentes activos registrados ante el SAT fue de 86 millones 260 mil 602, cifra que reflejó una baja de un millón 233 mil 243 contribuyentes respecto al mes previo, caída que no se había presentado en un mes desde la pandemia.

De acuerdo con el registro histórico, en marzo del 2021 hubo una caída mensual de un millón 252 mil 814 contribuyentes y en diciembre del 2020 una baja de 288 mil 361.

En el cuarto mes del 2025, las cinco entidades con las mayores reducciones en el número de contribuyentes fueron CDMX, con 284 mil 743; Estado de México, con 114 mil 073; Veracruz, con 80 mil 635; Nuevo León, con 62 mil 802, y Jalisco, con 59 mil 851.

Las entidades anteriores representaron en conjunto el 49% del total de contribuyentes que se dieron de baja a nivel nacional.

Entre asalariados y persona físicas (no grandes) se dieron de baja un millón 239 mil 256 contribuyentes, mientras que en grandes contribuyentes de personas físicas hubo un aumento de 781, en personas morales (empresas) de 5 mil 10 y en grandes contribuyentes de personas morales 222.

Édgar Luna, director del Centro de Investigaciones Económicas (CIE) de la UANL, señaló que este indicador muestra la desaceleración de la economía del País.

"No podemos hablar de una recesión, lo que sí puedo decir es que existe una desaceleración muy marcada".

Indicó que el recorte de empleos que ha reportado el IMSS se ve reflejado en la baja en el número de quienes tributan en el régimen de "asalariados".

Aparte, Juan Carlos Pérez Góngora, socio director del Despacho Pérez Góngora y Asociados, coincidió que la reducción de contribuyentes obedece a la menor actividad económica y a la inseguridad.

"La inseguridad personal e inseguridad jurídica también contribuyen a que las actividades económicas ya no se realicen de la misma manera.

"(Los negocios) optan por cerrar; con la delincuencia organizada existe el famoso derecho de piso que extorsiona".

Consideró que la incertidumbre y las extorsiones motivan que se paralicen las actividades económicas o, bien, que se opte por la economía informal.

"Entonces, es preocupante lo que está sucediendo en el País, creo que las autoridades no han tenido la capacidad de poder establecer un régimen (para la informalidad) y hacerse responsables ellos", apuntó.

Por tipo de sector, las cifras más recientes, que corresponden al primer trimestre del año, muestran una baja de contribuyentes, principalmente, en Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, por 44 mil 295, respecto al mismo periodo del 2024.

Le sigue, Industrias manufactureras, por 42 mil 798 cautivos, de acuerdo con datos del SAT.

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com