
Ante la debilidad en la minería, la construcción y en el sector de luz, agua y gas, la actividad industrial en México tuvo una marginal caída mensual de 0.1 por ciento en junio y frente al sexto mes de 2024 de 0.8 por ciento, según revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Tras dos avances mensuales consecutivos, la actividad industrial del país retrocedió en junio de 2025, arrastrada por la baja de tres de los cuatro componentes que integran su medición, pues el marginal avance en la industria manufacturera (0.3 por ciento) no pudo contrarrestar la construcción la minería (1.4 por ciento), la construcción y el sector de luz, agua y gas, de 0.2 por ciento cada uno, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos.
En su comparación anual, la industria acumuló cuatro lecturas con contracción anual en junio. La minería descendió 8.5 por ciento anual en el sexto mes del año; la generación de los servicios de agua, luz y gas cayó 3.8 por ciento anual. En tanto, la construcción subió 1.5 por ciento, tras dos caídas anuales al hilo. La industria manufacturera no presentó variación anual.
Con cifras originales, sin un proceso estadístico, la actividad industrial mostró una contracción de 1.3 por ciento anual en el primer semestre de 2025, afectada por la caída de la minería de 8.8 por ciento; la construcción, 1.1 por ciento; la generación de energía, 2.1 por ciento; pero las manufacturas presentaron un marginal avance de 0.1 por ciento anual en el periodo enero-junio del presente año.
Los servicios relacionados a la minería se desplomaron 30.1 por ciento anual en la primera mitad de 2025; en tanto, la construcción de obras de ingeniería civil se contrajeron 24.6 por ciento anual. Por su parte, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica subieron 3.5 por ciento anual.
En junio, sin un proceso estadístico, registró una caída de 0.4 por ciento anual.
COMENTA ESTA NOTA