LO MÁS NUEVO

Analiza Moody´s mejorar calificación de Pemex



Moody´s Ratings colocó las calificaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en revisión para una posible mejora, incluyendo la calificación de familia corporativa (CFR) de B3, se informó en un reporte de la calificadora publicado hoy.
 
La revisión responde al "Plan Estratégico de Pemex 2025-2035", anunciado a principios de este mes por la petrolera y el Gobierno de México. se destacó.
 
Así como a la información adicional publicada sobre el plan estratégico financiero de Pemex para reducir los niveles de deuda financiera y ponerse al día con el pago de cuentas por pagar. 
 
"Las calificaciones en revisión para mejora reflejan un compromiso más firme de la actual administración del Gobierno de México para apoyar a Pemex de lo previsto. 
 
"El Gobierno se comprometió a realizar futuras aportaciones similares a capital mediante una estructura de transferencia de riesgos para Pemex, lo que resultó en una mejora del calendario de amortización de la deuda y el perfil de liquidez de la compañía" afirmó Roxana Muñoz, vicepresidenta senior de Crédito de Moody's Ratings.
 
Pemex, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Secretaría de Energía (SE), está ejecutando una estrategia de financiamiento según la cual México comprometerá futuras contribuciones similares a capital a Pemex, a través de la estructura P-CAP de 12 mil millones de dólares y financiará parcialmente las inversiones en el negocio de exploración y producción (upstream) a través del Fondo de Inversión para la petrolera.
 
En tanto, el pasado primero de agosto, Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex después de que el Gobierno vendiera 12 mil millones de dólares en los mercados globales de deuda para fortalecer las finanzas de la perforadora.
 
La agencia calificadora elevó la calificación de Pemex dos niveles, llevándola a "BB", citando el apoyo del Gobierno a una compañía que enfrenta dificultades bajo el peso de una deuda de aproximadamente 100 mil millones de dólares.
 
Para Consultores Internacionales, S. C. (CISC), la combinación de factores internos y externos plantea serias dudas sobre la ejecución de dicho plan.
 
En términos de operación se tiene que la productividad de Pemex es baja, la infraestructura envejecida y numerosas instalaciones presentan problemas recurrentes de mantenimiento, destacó CISC en un comentario firmado por Julio Alejandro Millán, presidente del organismo.
 
Además, financiera y estructuralmente, la empresa sigue sobrecargada de deuda y depende en gran medida del apoyo estatal. Este año el Gobierno destinó 136 mil 000 millones de pesos solo para servicio de deuda.
 
Y la existencia de la incertidumbre jurídica tras las recientes reformas constitucionales y legales representa un obstáculo para atraer inversión privada. 
 
En tanto, en el contexto internacional, se tiene que los precios del crudo están presionados a la baja debido al exceso de oferta en el corto plazo.
 
Cabe destacar que Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, refirió (CISC).

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com