
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una nueva prórroga hasta el 20 de octubre para la entrada en vigor de sus órdenes, prohibiendo transacciones con la casa de bolsa Vector y con los bancos Intercam y CIBanco tras señalarlos de facilitar lavado producto del tráfico de fentanilo.
Originalmente emitidas en junio, las órdenes de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro de EU estaban programadas para entrar en vigor este próximo 4 de septiembre, luego de una prórroga de 45 días dada la intervención temporal del Gobierno de México de dichas instituciones.
"El Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en los esfuerzos conjuntos para salvaguardar a nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero", dijo este martes Jimmy Kirby, el subdirector de FinCEN al anunciar la nueva prórroga otorgada.
La acción original, anunciada por el Departamento del Tesoro en junio en contra de las tres instituciones mexicanas, significó la primera ocasión en que el Gobierno estadounidense aplicó disposiciones aprobadas por el Capitolio bajo la Ley Rechacemos el Fentanilo, conocida como FEND Off Fentanyl, en inglés.
Aprobada en 2024, la Ley Rechacemos el Fentanilo otorgó al Tesoro la facultad de señalar a instituciones extranjeras en torno a las que "existen motivos razonables para concluir" que hay preocupaciones de lavado por fentanilo y prohibir al sistema financiero estadounidense hacer transacciones con ellas.
COMENTA ESTA NOTA