LO MÁS NUEVO

Nuevos ministros ganarán menos que sus antecesores y la Presidenta



Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron funciones con un salario menor al de sus antecesores y apenas por debajo del tope constitucional, fijado en el sueldo de la persona titular de la Presidencia de la República.

De acuerdo con información del portal de Internet de la Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz percibirá 137 mil 582.27 pesos mensuales netos y 191 mil 656.76 pesos brutos. Sus antecesores percibían más de 206 mil pesos netos al mes.

Con el recorte, las percepciones de los togados quedaron apenas 189 pesos por debajo del sueldo bruto de la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque son más altas en términos netos. Según la página de Internet de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la mandataria gana 191 mil 846 pesos brutos y 133 mil 332.97 pesos netos al mes.

La ministra Lenia Batres Guadarrama es la única que percibe menos, con 128 mil 992 pesos, ya que desde su llegada a la Corte en 2024 devuelve parte de sus ingresos a la Tesorería para no superar el salario que entonces tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, renunció a prestaciones como la tarjeta de comida, el seguro de gastos médicos mayores y otros beneficios.

Junto con Aguilar y Batres, cinco ministros más han hecho público su salario en los mismos términos: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. Se espera que en breve lo den a conocer también Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García.

El pasado primero de septiembre, en su primer mensaje como presidente de la Suprema Corte, Aguilar Ortiz anunció que propondrá al Órgano de Administración Judicial (OAJ) un plan de austeridad enfocado en la transparencia y el combate a la corrupción, con el objetivo de lograr un Poder Judicial honesto y sin privilegios.

Explicó que solicitará que todos los juzgadores elegidos en el pasado proceso electoral perciban menos que la Presidenta de la República, conforme al artículo 127 de la Constitución, lo que permitirá un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Además, se dará seguimiento a los juicios de funcionarios judiciales que actualmente ganan más que la Presidenta, con el fin de ajustar sus remuneraciones .

Con estas acciones, se proyecta un ahorro total aproximado de 800 millones de pesos al año. Adicionalmente, se revisarán las remuneraciones de los ministros en retiro, quienes actualmente perciben entre 205 mil y 385 mil pesos mensuales, muy por encima del salario de la Presidenta, y con ese ajuste, garantizar el cumplimiento de la Constitución.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com