LO MÁS NUEVO

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP



Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026, en el cual se prevé un presupuesto de 10 billones 193 mil 683 millones 700 mil pesos, que corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos.

En el documento se prevé que los ingresos ascenderán a 8.7 billones de pesos, con un déficit presupuestario de un billón 393 mil 770 millones 634 mil 695 pesos.

El paquete económico, dijo esta noche ante la presidencia de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política, “es una hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo”.

Después de un retraso que mereció críticas de Morena y PAN, el funcionario anunció que el monto de los programas sociales para el próximo año alcanzará 3 por ciento del PIB y permitirá una cobertura de casi 82 por ciento de las familias del país.

Informó que los ingresos se prevén en 8.7 billones de pesos, y que los ingresos tributarios serán “la columna vertebral, gracias al combate a la evasión, digitalización y modernización del marco fiscal. Con 5.8 billones la recaudación crecerá 5.7 por ciento real y alcanzará un máximo histórico de 15.1 por ciento del PIB”.

Expuso que el paquete económico “refleja una visión clara de Estado, una política económica que amplía derechos sociales y lo hace con responsabilidad y prosperidad compartida. Profundiza el cambio hacia la transformación económica a través de la política pública humanista cuyos resultados ya son tangibles”.

Ejemplificó que, entre 2018 y 2024, un total de 13.4 millones de personas dejaron atrás la pobreza, lo cual confirma que “una política responsable y orientada al bienestar no solo es posible sino transforma la realidad de millones”.

Reconoció que la iniciativa de ley de ingresos, el proyecto de presupuesto y la miscelánea fiscal se presentan “en un entorno internacional complejo, marcado con tensiones que han puesto a prueba a todas las economías”.

No obstante, señaló que la economía de México ha mostrado fortaleza y que su resiliencia se basa “en tres pilares fundamentales: un mercado laboral dinámico y salarios reales que mantienen crecimiento sostenido; un proceso desinflacionario consistente; y un sector externo dinámico respaldado por el TMEC y una estructura exportadora cada vez más sofisticada”.

Aun así, señaló que todo entorno complejo exige equilibrio y en ese sentido anotó que para 2026 se proyecta un déficit de 4.1 por ciento del PIB, lo cual implica una reducción de 1.6 por ciento respecto a 2024 y menor a la proyección de cierre de 4.3 por ciento del PIB en 2025.
De esta manera, la deuda pública permanecerá en una trayectoria estable, en línea con el compromiso del gobierno de México con la responsabilidad fiscal, indicó.

Después del funcionario, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, ofreció una disculpa por el retraso en la entrega del paquete económico, “el principal instrumento económico y financiero del Estado mexicano”. 

Incluso le dijo: “qué bueno que cumplió con la Constitución”. Sobre todo, agregó, porque el retraso desató rumores e incluso la pregunta de una reportera al funcionario, respecto de si entregaba cajas vacías a los diputados.

Monreal además resaltó que Morena “resistirá a los cabilderos” que presionarán para impedir el aumento al IEPS.

El coordinador del PAN, Elías Lixa, también cuestionó la tardanza no vista en otros sexenios. 

Esta “insólita informalidad, que comenzó con retrasos, sin duda genera graves y severas especulaciones sobre el contenido del propio documento. Poco le sirven al país, que necesita y requiere de certezas y seriedad de los funcionarios”, dijo el panista.

Precisó que la Cámara recibe el paquete económico y ya será mañana cuando su bancada presente sus primeras impresiones.

“De momento la falta con la que actúa Hacienda no se lo merece el país, las instituciones que representamos y genera más dudas que certezas. Me parece una severa informalidad de Hacienda. Se generan especulaciones sobre que el contenido no estaba listo, entre otras posibilidades”, expuso.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com