LO MÁS NUEVO

Lanza Sheinbaum centro público de IA



Al anunciar el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, la Presidenta Claudia Sheinbaum admitió que aunque México es un país de innovación, no logra tecnología propia.
 
"Siempre he pensado que México es un País de innovación, que en realidad lo que no hemos podido agrupar es la posibilidad de que la innovación que se da aquí (en el Instituto Tecnológico de Tláhuac); en el Politécnico, en la UNAM logre constituirse en tecnología propia; logre desarrollos tecnológicos, digitales, de innovación y esa es una de las acciones que queremos lograr durante este sexenio", indicó la Mandataria en la presentación de este centro en el Instituto Tecnológico de Tláhuac.
 
Anunció que la creación de Olinia, vehículo eléctrico mexicano, va muy avanzado.
 
"Nos pusimos como meta que para el Mundial del próximo año vamos a llegar en Olinia para poder mostrarlo al mundo. 
 
"Pero la idea es que no se quede ahí, sino que realmente se convierta en un vehículo para México y que podamos desarrollarlo", explicó.
 
La Mandataria dijo que además el taller de semiconductores que ya tiene su sede en Puebla, en Sonora y en Jalisco está desarrollando semiconductores especiales para distintos equipos que se requieren para los hospitales mexicanos y aviones no tripulados.
 
"El día de hoy que llegué aquí a uno de sus salones y que me enseñaron un pequeño desarrollo para recoger basura de manera automática en los canales de Tláhuac, les puse un reto a los estudiantes. 
 
"Ya les dije que les voy a dar recursos para que lo desarrollen. Que sea un vehículo que vaya por los canales, porque sirve para limpiar presas, para limpiar canales. Que sea un vehículo con energía solar, que tenga una banda que vaya recolectando la basura y que la pueda ubicar no solamente en un bote o un recipiente que tenga dentro del vehículo, sino que lo pueda llevar fuera de los canales", indicó.
 
Tendrán doble certificación en inteligencia artificial
 
Sheinbaum presumió a la primera generación de estudiantes de cursos de Inteligencia Artificial, que tendrán doble certificación, la educativa y la empresarial.
 
Desde el Tecnológico de Tláhuac, la Mandataria destacó que la primera generación está conformada por 10 mil estudiantes de modalidad presencial, pero que su alcance se verá potenciado a través de la plataforma Saberes MX.
 
"Estos cursos, del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, en principio van a ser para 10, 000 estudiantes. Va a haber un esquema de inscripción, donde se pueda tener un propedéutico y puedan llevarlo de manera presencial en los distintos campus del Tec NM", expuso.
 
Explicó que, a través de la nueva plataforma gubernamental, los estudiantes tendrán acceso al curso y, al terminarlo, obtendrán la certificación por el Tecnológico Nacional de México.
 
"Vamos a ir desarrollando para que pueda haber esta oportunidad de acceder a empleos diversos, que es hoy algo que está ocurriendo en el mundo y que México, por supuesto, no se quiere quedar atrás", sostuvo.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com