LO MÁS NUEVO

Salario mínimo tocará techo por bajo crecimiento



Las alzas al salario mínimo que se han aplicado en los últimos años tienen un límite por el bajo crecimiento y una productividad que no se mueve, advirtieron expertos del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
 
Julio Serrano, presidente del CEEY afirmó que el incremento al salario mínimo tiene que estar acompañado de productividad para que las empresas puedan absorber el costo de este aumento.
 
"Si las empresas están generando más ventas o crece la economía, es más fácil absorber el costo laboral. Pero el problema es que la productividad en México prácticamente no ha crecido", afirmó Serrano en conferencia de prensa.
 
A su vez, Roberto Vélez, director del CEEY, opinó que se está llegando a un límite en las alzas del salario mínimo, por el bajo crecimiento económico.
 
"Ya estamos cerca del límite de sostenibilidad del salario mínimo porque no estamos creciendo económicamente. ¿Cuál es el margen? Si lo armamos únicamente al crecimiento económico ahí está la limitación", advirtió Roberto Vélez, director del CEEY.
 
Por su parte, Gonzalo Hernández Licona, presidente del Observatorio Social CEEY, comentó que sí era necesario un aumento significativo del salario mínimo y esto se tradujo en mayor ingreso laboral.
 
Pero es imposible hacer crecer los salarios únicamente por el salario mínimo.
 
"El gran motor es la productividad y si eso no va de la mano del incremento al salario mínimo, eso va a ser un tope.
 
"También hay que observar el crecimiento de empleos formales, que en mis últimos meses no ha sido la mejor. Habrá margen para subir los mínimos, pero no nos entusiasmamos de que sea la única forma de aumentar los salarios, tiene que ser un tema de productividad ", destacó.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com