LO MÁS NUEVO

Prevé INE en junio de 2027 revocación de mandato



La consejera electoral Carla Humphrey previó que en 2027 el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá que organizar la revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
 
Durante una mesa de análisis de la implementación del voto electrónico, organizado por el INE con diversos expertos en el tema, la consejera señaló que la revocación de mandato en el 2027 se juntará con la renovación de la Cámara de Diputados, la elección de gubernaturas y de integrantes del Poder Judicial.
 
"Lo más importante es la certeza y la confianza ciudadana, la confianza ciudadana en las elecciones, en el voto, en cómo se vota, y, bueno, también empezar a pensar que cada vez son más elecciones.
 
"En el 2027, al parecer, si se aprueba así, tendríamos que hacer el mismo día también la revocación de mandato.
 
"Estaríamos ante 17 gubernaturas, 30 congresos estatales locales, la Cámara de Diputados y Diputadas, por supuesto, algunas presidencias municipales, pero además la revocación de mandato y todo el poder judicial", dijo sobre la complejidad del proceso que se avecina.
 
Expuso que el voto electrónico se aplicará en forma gradual, en atención de sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral sobre garantizar la participación electoral de personas con discapacidad y cuidadoras.
 
Dijo que los consejeros electorales han conversado con la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma electoral y ella está en la línea de impulsar el voto electrónico, "cosa que yo también comparto", expresó.
 
"Aquí no estamos hablando de poner en riesgo la legitimidad, estamos hablando de grupos muy concretos a los cuales se podría ofrecer esta posibilidad de voto electrónico", precisó sobre la obligación del INE de dar opciones a ese grupo de la sociedad que no ha podido votar.
 
Humphrey remarcó que en varios países ya se lleva a cabo tal ejercicio, como Brasil, India, en algunas regiones de Suiza y en Estonia, donde todo el voto es por Internet.
 
"Y respecto a las últimas tecnologías, la inteligencia artificial, etcétera, pues siempre se dice, y me parece importantísimo, que todo está, tiene que estar bajo supervisión humana, que ese es el último tema que quiero tratar, porque sí, en el INE estamos desarrollando ya nuestro propio sistema de votación, justamente para que sea del propio instituto y no tenga que estar sometido, digamos, o expuesto a empresas distintas que no formen parte del Instituto Nacional Electoral", detalló.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com