LO MÁS NUEVO

Conmueven interpretaciones de los primeros semifinalistas de ‘México Canta’



Se realizó la primera semifinal de México Canta: por la paz y contra las adicciones, concurso binacional iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene el objetivo de crear narrativas musicales que evoquen “al amor, el desamor y la grandeza de México”, así como fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos.

El certamen, propuesto por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, estuvo dirigido a personas jóvenes intérpretes, cantautoras y compositoras mexicanas y méxico-estadounidenses, y busca fortalecer y preservar géneros como el mariachi, norteño, banda, corrido, duranguense, bolero, entre otros;  además el repertorio también cuenta con fusiones contemporáneas y con la presencia de otros géneros, tales como rap, pop, rock y hip hop.

Se trata de un apoyo para que las juventudes puedan acceder al ámbito profesional de la industria musical, ya que los que ganen la gran final --programada para el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris-- tendrán la posibilidad de ganar la grabación de un disco completo y apoyo en la difusión y mercadeo del álbum.

“Es una plataforma, un foro que antes no existía, para visibilizar el talento. Cambiar las narrativas, las apologías”, dijo la secretaria de cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, previo a la transmisión por los canales institucionales por donde cada domingo se emitirán las semifinales.

Después de haberse completado las etapas de inscripciones, que atendieron más de 15 mil talentos; primera selección y eliminatoria estatal, anoche se transmitió por los canales institucionales del gobierno la cuarta etapa con los primeros semifinalistas.

Inicialmente, comenzaron 365 participantes, 320 de México y 45 de Estados Unidos, de los cuales sólo 48 lograron avanzar a las semifinales presenciales, presentadas por regiones, tanto de Estados Unidos, como de México.

Este domingo fue la presentación de las y los semifinalistas de la región Este de Estados Unidos, los cuales interpretaron sus creaciones originales para la competición, y también un cover de alguna pieza del cancionero popular mexicano.

Ante un jurado integrado por compositores y compositoras; productores y diversos miembros del Consejo Mexicano de la Música y la Sociedad de Autores y Compositores, el primer finalista fue Blue Malboro.

El joven de Rock Island original de Guanajuato, y el cual estuvo, como lo reveló, en “las adicciones”, se rifó con ‘Cuando niño’, un rap narrativo de su barrio muy nostálgico que conmovió al jurado. “No eres rapero, eres alquimista porque transformas el dolor en música”, aseveró Mónica Velez, una de las jurados que acompañó para calificar a la cantante y actriz Regina Orozco, la compositora Mónica Vélez, la cantautora América Sierra y el productor Fabián Rincón.

El primero en aparecer en pantalla fue Alex Moreno, un muchacho de New Jersey originario de Chihuahua que cantó hasta en el metro de Nueva York, fue el primero en pasar e interpretar El anticorrido 3. Las jurado Regina Orozco destaco su narrativa y le ofreció recomendaciones de canto a su música mexicana actual.

Stephanie Arteaga es de Winibago, Illinios. Cantó el tema Mío al estilo fusión soul ranchero banda. Gran voz pero ella estaba “un poco escondida”, dijo Regina Orozco. Sierra destacó su timbre de voz en su estilo fusión mexicana.

Siguió el duo Two In Love, de Chicago. Pareja en la vida, dijeron sentirse agradecidos por hacer música juntos. Mil melodías se llamo su canción, una ranchera de mariachi muy romántica. “Transmiten sabor”, dijo Orozco. El productor Fabián Rincón asevero que los firmaría para un disco, sin pensarlo.

Mercedes Gala, una chica que se fue de Tijuana a Nueva York, presentó Migrar en paz, una balada pop. La cantautora América Sierra dijo que deseaba escuchar más de esta cantante.

Hicieron un break para presentar a los invitados de la noche, Los Horóscopos de Durango, quien se discutieron con una rolita.

Tocó turno a José Carlos Díaz de Illinois con Ódiame, una pieza de mariachi. Mónica Velez manifestó que esta pieza le recordó “un cielo de México”. Miroslava, quien migró a Sacramento, California, donde vive desde hace años y es maestra de piano y composición, presentó Indiferente, una balada.

Vino luego Daya Dorado de Illinios, una “pocha”, como se autocalificó; trajo su música corrido-country saborizado con cumbia. Presentó su “cuento sobre un hombre malo” Sombody´s Knocking (diablo), con una voz que recordó a Amy Winehouse, pero manejando el inglés y el español. Recalcaron su originalidad.

Las siguientes semifinales se realizarán todos los domingos a las 19 horas hasta el 21 de septiembre. Las eliminatorias continuarán el 24 de agosto, con la Región Centro de Estados Unidos.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com