LO MÁS NUEVO

Será difícil revisión de T-MEC: Ebrard



Justo en un momento en donde México está a la mitad del camino de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, proyectó que vienen negociaciones difíciles, pero al final México será beneficiado por la relocalización que se busca hacer desde Asia.
 
Durante su participación en la inauguración de la Expo Pyme 2025, el funcionario dijo que en estos momentos también están a mitad del camino del plazo de 90 días que Estados Unidos otorgó a México en materia de aranceles.

En este proceso, Ebrard dijo que sigue viajando a Estados Unidos donde tiene reuniones con congresistas y representantes de diversos sectores empresariales para evidenciar la importancia que tiene México, como su principal cliente a nivel mundial.
 
"¿Qué estamos tratando de hacer? Revisar todas las preocupaciones que tenga Estados Unidos, y que Estados Unidos revise las nuestras. Por ejemplo, el impacto hiper negativo de los aranceles 232, por ejemplo la del acero. O cómo es posible que aquí nos tengan al 25 con descuento y acuerden 15% con Japón, Europa o Corea del Sur, etcétera.
 
"Todo lo que son esas disposiciones. Y de parte de Estados Unidos, aquellas que les preocupen, desde la vaquita marina hasta lo que ustedes quieran. ¿Con qué objeto? Bueno, el objetivo es llegar al inicio de la revisión del tratado que debe ocurrir los primeros días de enero con el menor número de diferencias que podamos.

"O dicho de otro modo, con el menor grado de dificultad que podamos, que esté en nuestras manos. Porque si me espero, pues eso va a ser totalmente contraproducente, o lo sería. Entonces tenemos que ir desmontando cada cosa con paciencia, prudencia, información e ideas nuevas".
 
Esas reuniones también ayudan a identificar si algo no funciona, cambiarlo y/o volverlo a proponer.
 
Por ejemplo, en el caso del acero, dijo que ya llevan unas ocho propuestas, y alguna debe de funcionar.
 
Actualmente el 84.4% de las exportaciones de México y de Canadá no tienen aranceles, señaló el funcionario, en base a cifras del Censo de Estados Unidos, y los que hay son en la industria automotriz, con sus excepciones, bajo un sistema complejo de descuento, y los del 50% al acero, al aluminio y al cobre.
 
"Estados Unidos tiene superávit con nosotros en acero y aluminio. ¿Cómo podrían justificarse un arancel?", cuestionó.

Explicó que de venir de un sistema de libre comercio, sin aranceles, ahora México entra a otro nuevo, pero bajo el cual buscan que tenga las mejores condiciones de competencia que con cualquier otro país, ahora que Estados Unidos busca cambiar parte de su cadena de suministro a Norteamérica.
 
"Eso significa que dentro de Norteamérica, México tiene las mejores condiciones para recibir una parte de esa relocalización que además se va a dar en un plazo corto.
 
"Que exportar desde México sea más barato, más fácil que desde cualquier otro país. Y también concluiría diciéndoles, bueno, ¿qué tan lejos estamos de ese objetivo? Bueno, el día de hoy, si ustedes comparan a México con los demás países, nosotros nos está costando más barato en promedio que a cualquier otro país", aseveró.
 
El funcionario arribó a Cintermex donde fue recibido por Jorge Santos Reyna, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación, además del Gobernador de Nuevo León, Samuel García, entre otros representantes de organismos empresariales y directivos de pequeñas y medianas empresas que tendrán citas de negocios, con el objetivo de impulsar el encadenamiento local.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com