
Restringir el acceso de vehículos a México a través de aranceles en función del país de procedencia limitará la diversidad de modelos y rangos de precios, además de encarecer la transición a la electromovilidad y retrasará el avance de la adopción de estas tecnologías, advirtió la Electro Movilidad Asociación (EMA).
"México debe priorizar el impulso de las mejores tecnologías disponibles para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, sin importar su origen", dijo Eugenio Grandio, presidente de EMA en un comunicado.
De acuerdo con la organización, México cuenta con una oferta creciente de más de 100 modelos de vehículos eléctricos y más de 50 de híbridos enchufables a precios cada vez más accesibles y competitivos, lo que permite a un número cada vez mayor de familias que consideran esta tecnología como una alternativa real.
"Estos vehículos no sólo reducen significativamente los costos de operación y mantenimiento a sus usuarios, ayudando a su economía familiar, sino que además generan beneficios colectivos al disminuir emisiones contaminantes en nuestras ciudades, mejorar la calidad del aire y contribuir a un entorno más limpio y seguro para las próximas generaciones", expuso.
Respaldan tarifas
La Industria Nacional de Autopartes (INA) respaldó la iniciativa de imponer mayores aranceles a los productos de origen chino con el fin de proteger y fortalecer la producción nacional y subrayó la importancia de proteger las inversiones en el sector que apoyan los procesos de manufactura en México y que cumplen con las reglas establecidas en el T-MEC.
En un comunicado aparte, destacó que las autopartes representan un sector clave para el desarrollo económico del País, ya que México es hoy el cuarto productor de autopartes en el mundo y el principal exportador hacia Estados Unidos, con una participación de una de cada 10 autopartes exportadas a nivel global.
COMENTA ESTA NOTA