LO MÁS NUEVO

Estado de Río de Janeiro pone a la venta el histórico Estadio Maracaná



El gobierno del Estado de Río de Janeiro ha encendido el debate nacional tras anunciar su intención de vender el mítico estadio Maracaná, considerado uno de los mayores símbolos del futbol brasileño. La decisión forma parte de una estrategia para reducir la enorme deuda pública que asciende a 1.890 millones de euros y que deberá saldarse en 2026 conforme al programa federal de reestructuración económica.
 
El recinto, donde juegan Flamengo y Fluminense, podría generar más de 320 millones de euros en una eventual venta; sin embargo, la medida ha despertado una ola de indignación entre los brasileños, que ven en el Maracaná no solo un estadio, sino un emblema histórico y cultural del país sudamericano.
 
Polémica por la venta del templo del futbol brasileño

La Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro (ALERJ) incluyó al Maracaná en la lista de 30 inmuebles nuevos que el Estado pretende vender, tras modificar el proyecto original del Ejecutivo. La propuesta, que será votada en las próximas semanas, busca aliviar la carga financiera del gobierno y reducir los gastos de mantenimiento de propiedades estatales.
 
Rodrigo Amorim, presidente de dicha Comisión, explicó que el mantenimiento del estadio representa un costo insostenible: "El Gobierno invierte unos 160.000 euros por partido en el Maracaná". Según Amorim, la prioridad es reducir gastos y evitar el deterioro de las instalaciones públicas, reactivando su uso bajo un modelo más productivo, probablemente privado.
 
La polémica estalló de inmediato. En redes sociales, exfutbolistas, periodistas y ciudadanos cuestionaron la decisión, recordando que el Maracaná es parte fundamental de la identidad deportiva y cultural de Brasil. Para muchos, privatizarlo equivale a vender una parte del alma del país.
 
Un estadio con historia y leyenda mundial

El estadio Jornalista Mário Filho, conocido como Maracaná, fue inaugurado en 1950 con motivo del Mundial de Futbol celebrado en Brasil. Su fama mundial se consolidó tras el legendario "Maracanazo", cuando Uruguay derrotó a Brasil 2-1 ante más de 170.000 espectadores en la final, un hecho que marcó para siempre la historia del deporte.
 
Aunque las cifras oficiales hablan de 173.850 asistentes, otras fuentes aseguran que casi 200.000 personas presenciaron aquel partido, lo que convierte al Maracaná en el escenario con la mayor asistencia de público en la historia del futbol. Desde entonces, el estadio ha sido testigo de finales de Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y grandes clásicos del balompié brasileño.
 
Más de siete décadas después, el recinto sigue siendo un punto de peregrinación futbolística, aunque su aforo ha ido reduciéndose con el paso del tiempo. Actualmente tiene capacidad para 78.838 espectadores, tras tres grandes reformas que modernizaron sus instalaciones entre 1999 y 2013.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com