LO MÁS NUEVO

Se enredan en INE por elección en Oples; exhiben división



Nuevamente, los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) mostraron su división interna al enredarse en el nombramiento de 44 consejeros de 17 institutos electorales estatales.
 
De acuerdo con fuentes del organismo, tras dos semanas de negociaciones, los consejeros alcanzaron un acuerdo parcial en 11 entidades, pero no lograron consenso en Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo y Tamaulipas.
 
Pese a ello, este martes en la Comisión de Vinculación no se presentó el proyecto con los nombres que tuvieron mayoría en privado, sino un acuerdo general con los 121 semifinalistas para las 17 entidades, lo que provocó el enojo de algunos consejeros.
 
Sin mencionar a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, los consejeros Dania Ravel y Martín Faz reclamaron que no hubo una conducción responsable ni eficiente para llegar a acuerdos.
 
Confiaron en que puedan reanudar la negociación y llegar con nombres concretos a la sesión del Consejo General el viernes, de lo contrario, advirtieron, será una votación caótica por tantos perfiles.
 
"Existió una seria deficiencia en la conducción del trabajo colegiado y en la construcción de consensos para determinar las propuestas. Existió una falta de observancia de las propuestas que ya se habían discutido, no abona al trabajo colegiado y tira por la borda el trabajo logrado", reclamó Ravel.
 
Incluso, recriminó al presidente de la Comisión, Jorge Montaño, la poca dedicación al tema, pues, balconeó, optó por irse a otros eventos y hasta se reportó enfermó. Ella, ejemplificó, cuando ocupó ese cargo "vaciaba su agenda" para estar disponible.
 
Faz reclamó que no hubo una conducción "responsable" ni un mecanismo eficiente para la discusión colegiada en la que pudieran contrastar trayectorias, independencia frente a gobiernos estatales, riesgos locales y equilibrar perfiles de acuerdo a su experiencia, lo que, advirtió, siempre se había hecho.
 
Por el contrario, acusó, la conversación entre consejeros fue atropellada, reiteradamente interrumpida e incumpliendo acuerdos.
 
"Hago votos para que estos días ese espacio de colegialidad (la mesa privada que tienen los consejeros) sea debidamente atendido y fomentado, tiene que haber ese esfuerzo para realizarlo", afirmó.
 
Frente a los reclamos de que ni siquiera responde el teléfono, Montaño, quien es afín a Taddei, exigió no denostar ni criticar la conducción por acudir a otros eventos o no estar en las reuniones.
 
"Se busca desacreditar de esa manera cuando no hay disposición de una de las partes, de mi parte siempre la hubo. Lo cierto es que se ha manifestado siempre poca a nula disposición al diálogo", arremetió contra sus colegas.
 
Los representantes del PAN y Morena mostraron su preocupación por falta de acuerdos, y les exigieron un esfuerzo para llegar al Consejo en otras condiciones.
 
"Un llamado a las consejeras y consejeros para que se opte por generar el análisis sobre los perfiles más idóneos y más capacitados, y no se convierta esto en una suerte de cuotas, que en otros tiempos eran de partidos políticos y ahora de consejeros, y eso sí nos parece muy preocupante, ante la indecisión o de preferencias personales", afirmó el panista Álvaro Malváez, por lo que Montaño le respondió que no había cuotas.
 
Mientras que el morenista Jaime Castañeda soltó al bloque de consejeros contrario a Taddei que ahora sí se la vería difícil para reunir los ocho votos, pues sólo tienen seis.
 
"Se me hace un poco fuerte (la acusación de Ravel), porque dijo que hay un problema en la conducción de la mesa de consejeros. Sería bueno que platiquen entre ustedes qué significa esto, porque llevarlo a otro ámbito es muy grave", dijo.
 
El proceso para elegir las 44 consejerías comenzó en marzo. Ese mes se registraron mil 916 aspirantes, sin embargo, en las etapas de revisión de requisitos, examen y ensayo la cifra bajó a 342; en septiembre estos fueron entrevistados por los consejeros y la cifra quedó en 121.
 
Quienes ocupen estos cargos organizarán la elección local de 2027.
 
Las 11 entidades en las que había un preacuerdo son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo y Nayarit.
 
Los que más urgen son las tres consejerías y la presidencia del OPLE de Coahuila, pues la organización del proceso arrancó en septiembre, y se quedará sólo con tres integrantes.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com