LO MÁS NUEVO

Mercado espera señales del Banxico sobre el impacto de los impuestos en la inflación



El mercado espera encontrar señales de los miembros de la Junta de Gobierno de Banco de México sobre el impacto que esperan tendrán en la inflación las medidas recaudatorias que entrarán en vigor en enero.

En análisis separados expertos de Barclays, Banamex y Pantheon Macroeconomics coincidieron en la relevancia que tendrá conocer su opinión sobre el impacto del aumento de los impuestos especiales sobre bebidas azucaradas y otros productos.

Expertos de Barclays apuntaron que “será quizá más importante aún revisar el Informe trimestral que Banxico publicará el 26 de noviembre, el cual podría proporcionar un análisis detallado del personal sobre los posibles efectos de los aumentos de impuestos y la imposición de aranceles”.

Sobre la actualización de la tasa actual de IEPS por litro de refrescos y jugos azucarados, el economista jefe para América Latina en Barclays, Gabriel Casillas, subrayó que espera efectos de una sola vez en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)-

Desde mediados de octubre, entrevistado por El Economista, estimó que el aumento del IEPS puede generar un impacto de 26 puntos base en el índice de precios, “que se van a acarrear 12 meses mínimo”, si bien comentó que “no presionarán inflación”.

Analistas de Banamex ya habían estimado que el aumento de impuestos “saludables” así como el de derechos y aprovechamientos, sumarían 19 puntos base a la inflación en el 2026.

Los expertos de ambos grupos financieros proyectan que Banco de México aplicará una pausa en el ciclo de recortes para evaluar los efectos de las presiones fiscales en precios así para verificar si se presentarán efectos de segundo orden antes de continuar con la flexibilización.

Desde Londres, analistas de la consultoría Pantheon Macroeconomics advirtieron que será particularmente relevante identificar si los ajustes fiscales que entrarán en vigor el próximo año, particularmente mayores impuestos, pueden desacelerar el proceso de desinflación.

Lo que han dicho los miembros de la Junta de Gobierno

Tres de los cinco miembros de la Junta de Gobierno han hablado públicamente sobre el impacto que esperan tendrá la entrada en vigor de los impuestos saludables sobre la inflación.

Ellos son la Gobernadora de Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja así como dos subgobernadores: Jonathan Heath y Omar Mejía Castelazo.

En una entrevista concedida a un medio especializado, la gobernadora del Banco de México anticipó que “el aumento del IEPS en refrescos y otros productos, durante el próximo ejercicio fiscal, sería acotado”.

Aparte, entrevistado por El Economista, el decano de la Junta de Gobierno, Jonathan Heath, explicó que espera un impacto “muy marginal” de los impuestos en la inflación, porque implicará un aumento de una vez por todas.

“Hay que recordar que la inflación es un incremento sostenido en los precios, no un incremento de una vez por todas. Lo que es desafortunado es el timing, porque se da justamente en enero, cuando el banco en su proyección está esperando que empiece a a bajar rápidamente la subyacente y eso pudiera impedir o pudiera ser que se deshaga un poquito esa baja”.

Y el subgobernador Omar Mejía Castelazo, que participó en el podcast especializado “Norte Económico”, si bien no comentó específicamente sobre el IEPS en refrescos y cigarrillos, dijo que espera que tanto la moneda nacional como la atonía de la actividad económica “apuntan a una trayectoria descendente de la inflación también en los próximos meses”.

La publicación de la minuta correspondiente a la decisión monetaria de noviembre, la penúltima del año, está programada para el jueves 20. Un día antes de que el Inegi divulgue el dato final del PIB al tercer trimestre. Dato que desde la estimación oportuna se perfila a registrar el primer desempeño negativo en 0.3 por ciento.

En el Banco de México, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno han advertido desde el 2023 de la holgura en la brecha del producto, y recientemente ha sido negativa.

En el informe trimestral del banco central, divulgado a fines de agosto, anticiparon que “la estimación puntual de la brecha del producto se amplíe en terreno negativo a lo largo de 2025 y 2026”.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com