LO MÁS NUEVO

Mujeres aportan 73 % del PIB doméstico



Durante 2024, el valor económico de las labores domésticas y de cuidados que realizó la población de 12 años equivalió a 23.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del total de la economía, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por lo que el valor fue de 8 billones de pesos a precios corrientes, informó el Inegi al presentar los resultados de la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM) 2024.

De ese monto, las mujeres contribuyeron con 72.6 por ciento y los hombres con 27.4 por ciento.

En conjunto, las labores domésticas y de cuidados que realizaron las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que las que desempeñaron los hombres. 

De esta forma, el valor que se generó por el trabajo no remunerado de los hogares (TNRH), como porcentaje del PIB del total de la economía nacional, superó algunas actividades, como la industria manufacturera que tuvo 20.1 por ciento o el comercio con 18.7 por ciento.

En el año pasado, la población que realizó el TNRH se compuso mayoritariamente de mujeres con 53.9 por ciento del total; los hombres representaron 46.1 por ciento.

Sin embargo, al medir este trabajo en número de horas y en valor económico, las mujeres aportaron casi tres cuartas partes del total de esta actividad.

Al desglosar el total del TNRH por tipo de actividad, la limpieza y mantenimiento a la vivienda fue la de mayor participaron con 26.8 por ciento del valor económico total; las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 23.6 por ciento; las de alimentación con 23 por ciento, seguido de las compras y administración del hogar con 10.4 por ciento.

En tanto, por tipo de función, las mujeres contribuyeron más en actividades como la alimentación, con 82 por cento y limpieza y cuidado de la ropa y calzado con 78.1 por ciento. 

Mientras que la participación de los hombres fue mayor en actividades como compras y administración del hogar con 41.4 por ciento y en ayuda a otros hogares y trabajo voluntario con 35.4 por ciento.

El valor económico neto anual fue de 60 mil 379 pesos, en promedio, por persona. De dicho monto, cada mujer realizó TNRH equivalente a 82 mil 339 pesos anuales. 

Por su parte, cada hombre realizó actividades similares por un monto promedio de 34 mil 695 pesos.

"El valor económico promedio anual cambia cuando se consideran las condiciones sociales de quienes realizan el trabajo no remunerado del hogar. En el caso en que la mujer se identificó como jefa de hogar el valor económico promedió 83 mil 494 pesos; sin embargo, las mujeres que generaron un mayor valor son aquellas que se reportaron como cónyuge, con 105 mil 923 pesos", detalló el Inegi.

Las entidades que aportaron una mayor participación fueron Estado de México con 11.6 por ciento, Ciudad de México con 6.7 por ciento, Jalisco con 6.6 por ciento, Veracruz con 6.3 por ciento y Nuevo León con 5.6 por ciento.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com