La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) admitió que existe desconfianza en el sistema financiero mexicano.
Esta desconfianza se da entre las personas que todavía no están dentro de él y entre las que ya cuentan con un producto financiero.
"Es importante reconocer que aún existe desconfianza en el sistema financiero, incluso entre la población que ya cuenta con alguno de esos productos", dijo Édgar Amador, Secretario de Hacienda, en la Presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030.
Las recientes sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a CIBanco, Vector e Intercam por su implicación en operaciones de lavado de dinero para cárteles del narcotráfico, generó un episodio de temor entre ahorradores e inversionistas.
Por ello Amador declaró que la confianza es un habilitador esencial para que la inclusión contribuya al bienestar financiero.
"Para que las personas hagan uso pleno de sus servicios, requerimos que estén seguras al utilizar los canales, sean físicos o digitales, y conozcan plenamente sus derechos", indicó quien también es presidente del Consejo Nacional de Inclusión Financiera.
Hacienda expuso que la nueva Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030 incorpora acciones que buscan robustecer los esquemas de prevención y protección ante diversos problemas que se presentan en el sistema.
Además de acciones para incentivar la transparencia en los productos y servicios, mejorar la atención en la contratación y gestión de éstos, y fortalecer los esquemas para la seguridad de las operaciones.
"Estas medidas buscan contribuir a mejorar la percepción de las y los usuarios sobre la confiabilidad del sistema, para lo cual hemos establecido metas muy específicas dentro de la Política", aseveró.
La nueva Política, añadió Amador, se alinea con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México, pues promueve condiciones que facilitan el acceso al financiamiento formal a las Mipymes y emprendimientos, impulsando su crecimiento e integración con las cadenas de valor.
También fortalece el acceso al crédito para compra y mejoramiento de vivienda, en concordancia con la importancia de que las personas puedan acceder a un patrimonio.
"En línea con nuestro proyecto de nación, buscamos construir un sistema financiero accesible, inclusivo y seguro, donde los productos y servicios respondan a las necesidades de las personas, particularmente de aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o que hayan enfrentado rezagos históricos", sostuvo.
COMENTA ESTA NOTA