LO MÁS NUEVO

Trump propone importar desde Argentina tras alzas por aranceles y cierre con México



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una crisis en el sector cárnico luego de que sus políticas de aranceles a importadores y cierres fronterizos con México generaran un aumento de precios y desabasto en varias regiones del país.
 
De acuerdo con analistas del sector agroalimentario, las medidas implementadas por la administración Trump, orientadas a “proteger la producción nacional”, provocaron interrupciones en la cadena de suministro y un incremento significativo en los costos de distribución, afectando directamente al consumidor final.
 
Escalada de precios y tensión con ganaderos
 
El mandatario pidió públicamente a los ganaderos estadounidenses reducir los precios de la carne, asegurando que sus políticas comerciales habían beneficiado al sector “por primera vez en décadas”.
 
“Nuestras medidas están haciendo que el campo estadounidense prospere. Pero necesitamos que los productores también contribuyan bajando los precios para que la gente no sufra”, declaró Trump durante una conferencia en Iowa.
 
Sin embargo, los productores ganaderos rechazaron el llamado presidencial. La Asociación Nacional de Ganaderos (NCBA) respondió que la intervención directa del gobierno en los precios “va en contra del libre mercado” y advirtieron que una reducción forzada podría poner en riesgo la sostenibilidad económica de miles de ranchos familiares.
 
“El mercado debe autorregularse. El gobierno no debería intervenir en la cadena productiva”, señaló la NCBA en un comunicado.
 
Trump busca carne argentina para estabilizar precios
 
En medio de la crisis, Trump sorprendió al anunciar que Estados Unidos podría comenzar a importar carne de res desde Argentina, país al que describió como “un buen aliado” tras la firma de un acuerdo económico de 20 mil millones de dólares con el presidente argentino Javier Milei.
 
El mandatario defendió su propuesta como una “solución temporal” para equilibrar los precios, afirmando que “la carne argentina es de las mejores del mundo” y podría ayudar a cubrir la demanda interna sin comprometer la calidad.
 
Sin embargo, la medida generó polémica en los Estados Unidos. Los ganaderos y legisladores republicanos alertaron sobre posibles riesgos sanitarios y económicos, y aseguraron que la importación masiva de carne sudamericana podría desplazar la producción local.
 
“Traer carne de Argentina en lugar de fortalecer la industria nacional es una contradicción total con la política de ‘Estados Unidos primero’”, señalaron críticos dentro del propio Partido Republicano.
 
Consecuencias comerciales y políticas
 
La crisis se produce en un contexto de tensión comercial con México, principal socio agroexportador de Estados Unidos. Los cierres intermitentes en los cruces fronterizos para “reforzar la seguridad” han afectado tanto a productores estadounidenses como mexicanos, que dependen del comercio bilateral de carne, granos y alimentos procesados.
 
Los expertos advierten que, de prolongarse la situación, el país podría enfrentar un incremento sostenido de precios alimentarios en los próximos meses, lo que presionaría aún más los niveles de inflación y afectaría el poder adquisitivo de las familias estadounidenses.
 
En tanto, la Casa Blanca ha señalado que el gobierno trabaja para “reajustar las políticas arancelarias” y mantener conversaciones con Argentina y México, con el fin de garantizar la estabilidad alimentaria y proteger los intereses del consumidor.

GALERÍA RELACIONADA:

COMENTA ESTA NOTA


Todos los derechos reservados. Semanario para "EL INVERSIONISTA" edición Sonora, Boulevard Rodríguez #20, colonia Centro, Hermosillo, Sonora, México. Teléfonos 6622 121649 y 6622 121694. Contacto: contacto@inversionistasonora.com