La Global Electronics Association en EU publicó un análisis en donde advierte que la propuesta de implementar aranceles del 30% a productos electrónicos procedentes de México, fracturaría la cadena de suministro de la Unión Americana.
El reporte titulado "Del riesgo a la resiliencia: Por qué México es importante para la industria manufacturera estadounidense", señaló que a días de que venza la prórroga de 90 días concedida por Donald Trump, el jueves 30 de octubre, hay evidencia de que las cadenas de suministro de la región, no son competidoras, sino colaboradoras.
"México desempeña un papel cada vez más central en la cadena de suministro de productos electrónicos. Es un lugar vital para la producción de componentes y el ensamblaje final, que atiende tanto la demanda interna como los mercados de exportación estadounidenses.
"El informe advierte que los aranceles propuestos del 30% a las importaciones de productos electrónicos de México fracturarían las cadenas de suministro de América del Norte, aumentarían los costos para los fabricantes estadounidenses y socavarían los esfuerzos para relocalizar la producción y fortalecer la competitividad nacional".
Elaborado por el economista jefe de la Asociación, Shawn Dubravac, y el equipo de Inteligencia Industrial, el análisis concluyó que México se ha convertido en un centro de producción integral dentro del ecosistema norteamericano, con una red global diversificada de proveedores.
Además, las importaciones mexicanas procedentes de China disminuyeron desde 2017 y el abastecimiento se ha desplazado hacia Vietnam, Corea del Sur, Taiwán y la Unión Europea.
"Cabe destacar que México está expandiendo su capacidad de fabricación nacional y no actuando como una puerta trasera para los productos electrónicos chinos".
Prueba de ello es que las importaciones mexicanas de productos electrónicos terminados provenientes de China aumentaron en valor en 2024, pero perdieron participación al pasar de 35.9% al 33.6%, y las de insumos electrónicos pasaron del 30.6% al 29.9%.
¿Qué está en juego?
El análisis señaló que el arancel del 30% a productos electrónicos de México afectaría la esencia de uno de los sistemas de producción más integrados del mundo.
"EU y México no son simplemente socios comerciales; son coproductores. Las cadenas de suministro de productos electrónicos se basan en redes transfronterizas donde los componentes, subconjuntos y productos terminados se transportan repetidamente antes de llegar a los consumidores finales.
"Aproximadamente dos tercios de las importaciones de productos electrónicos estadounidenses desde México son comercio intraempresarial, es decir, flujos entre filiales de la misma empresa. Los aranceles sobre estos productos serían, en la práctica, un impuesto a las propias cadenas de suministro de las empresas de EU", detalló el análisis.
COMENTA ESTA NOTA